Madrid. El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de ley en el Congreso de los Diputados instando al Gobierno a que proceda a la disolución y liquidación de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). No es la primera vez que el Grupo Popular pide la disolución de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) ante las escandalosas cifras que presenta esta sociedad gestionada por el Ministerio de Vivienda.
Hace algunas semanas nos preguntábamos en Inmodiario: ¿Sabemos de verdad cuanto nos cuesta el que la Sociedad Pública de Alquiler alquile unos cuantos pisos? Y afirmábamos que nunca hemos entendido este afán del Ministerio de Vivienda por convertirse en una mala, deficitaria y subvencionada Agencia de la Propiedad Inmobiliaria. Y además implicando a otros Organismos e Instituciones públicas y utilizando sus recursos, como por ejemplo, Ayuntamientos y Universidades.
Ahora nos enteramos –según el Grupo Parlamentario Popular- que la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) acumula unas pérdidas de 23,31 millones de euros desde su inicio -el 8 de abril de 2005- hasta finales de 2008. Ante esa situación de quiebra el Ministerio de Vivienda no tuvo más remedio que camuflar las cuentas. Y, para ello, acudió a Sepes, Entidad Estatal de Suelo, organismo público dependiente también del Ministerio de Vivienda, para cubrir el desastre y la ruina de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). No ha sido posible hasta la fecha conocer las cuentas de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) durante los años 2009 y 2010. Evidentemente deben ser muy malos pues en caso contrario ya nos los sabríamos de memoria de tanto oírlos.
Mal asunto para la democracia cuando a sus políticos les da vergüenza presentar las cuentas de su gestión y además no rectifican para no tener que reconocer que se han equivocado y malgastado los fondos públicos por su incapacidad y empecinamiento. Si reconocieran su error tendrían que irse y eso va contra sus intereses. ¿Cabría en este caso algún tipo de responsabilidad exigible judicialmente?
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) está en situación de quiebra, una quiebra camuflada con fondos públicos, sin cuentas claras y transparentes, que vive en una continua mentira e ineficacia absoluta. Solo se mantiene en pié por la incapacidad de rectificar de algunos políticos. Hay que tener en cuenta que –según las cifras muy pocos fiables del Ministerio de Vivienda hasta la fecha –en sus más de 5 años de funcionamiento- la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) ha realizado únicamente 13.277 contratos de arrendamiento. Si a los 23,31 millones de pérdidas le sumamos las perdidas de 2009 y 2010 ¿Cuánto nos cuesta cada piso que alquila la Sociedad Pública de Alquiler (SPA)? Eso sin contar el gasto que supone la implicación en la gestión de Sociedad Pública de Alquiler (SPA) de funcionarios y instalaciones de otras administraciones e instituciones públicas, como Ayuntamientos y Universidades Públicas.
Y además subvencionado con dinero público las pólizas de seguro con las que garantizan el alquiler. Es decir, hacen competencia desleal a otras empresas del sector del alquiler de viviendas y además, como el seguro que ofrecen es de 13 meses, reconocen implícitamente el fracaso de su Ley de desahucio Express. Evidentemente, si el desahucio fuera realmente Express no harían falta seguros que garantizaran 13 meses de renta.
También aquí en Inmodiario, nos hacíamos eco de la reacción en contra de algunos empresarios respecto al llamado ‘alquiler seguro’ de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). Gustavo Rossi, socio fundador y consejero delegado de la compañía Alquiler Seguro, considera escandaloso que la Sociedad Pública de Alquiler haya destinado una partida de dinero público a subvencionar una póliza de seguro ofrecida por una entidad privada.
Otras empresas también ofrecen estos servicios desde la iniciativa privada. Look & Find y la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda, Arrenta, por poner solo un ejemplo, firmaron a un acuerdo en virtud del cual las agencias Look & Find serán distribuidoras de los servicios con los que la Asociación ofrece Seguridad en Arrendamientos. Seguridad para cobrar las rentas, estar cubierto ante destrozos por actos vandálicos, recuperar la posesión rápida de la vivienda u oficina, obtener la devolución de fianzas, solventar disputa, en definitiva para resolver cualquier controversia derivada de un contrato de arrendamiento.
¿Es de recibo tanto despilfarro de dinero público por parte de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA)?