martes, 1 julio 2025
Newsletter

la Comunidad reutilizó un millón de neumáticos usados en los trabajos de mejora de las vías madrileñas

Lisboa. La Comunidad apuesta por las técnicas de construcción sostenible en las obras de carreteras mediante el reciclado del asfalto de las vías que se rehabilitan, así como con la utilización de neumáticos usados para asfaltar las carreteras, según ha explicado el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, en el Congreso de la Federación Internacional de Carreteras, en Lisboa.

En todas las obras de mejora de firme se está incorporando la técnica del reciclaje del asfalto usado, ya que reduce los residuos. Consiste en obtener el material de las propias carreteras que se van a rehabilitar. Primero se retira el asfalto viejo, mediante la técnica de fresado, y después una gran máquina trocea el asfalto viejo. Los pedazos se trituran y se mezclan con cemento. La Comunidad tiene ya en funcionamiento a cuatro de estas máquinas.

Junto a la utilización del asfalto reciclado, la Comunidad cuenta con otro novedoso sistema por el que se aprovecha el material procedente de neumáticos reciclados para asfaltar las carreteras. El objetivo de ambas iniciativas es evitar que tanto los restos de asfalto viejo como los neumáticos usados, sean enviados a vertederos, dándoles un nuevo uso y contribuyendo así a preservar el medio ambiente.

Campaña de asfaltado 2009

En la campaña de asfaltado de 2009, la Comunidad reutilizó un millón de neumáticos usados en los trabajos de mejora de las vías madrileñas, tantos como para levantar un rascacielos tan grande como cualquiera de los cuatro que hay en el Paseo de la Castellana. En lo que va de legislatura, se ha mejorado el firme en 475 kilómetros de los 2.600 que son titularidad de la Comunidad, lo que supone un 20% de la Red Regional de Carreteras.

Esta política medioambiental que persigue mejorar la gestión de residuos en la región se está aplicando también en la recogida de los residuos de las carreteras mediante la separación de los desechos en el mismo momento de su recogida. Así, las brigadas de limpieza de cunetas, separan los plásticos y envases (bolsa amarilla), el papel (bolsa azul) y desechos orgánicos (bolsa naranja), lo que facilita su reutilización y reciclado. En 2009 se recogieron con este tipo de trabajos 1 kilogramo de basura por kilómetro y día.

Igualmente, la Comunidad está apostando por políticas de protección de la fauna y la flora en sus carreteras, mediante el vallado de las vías, la construcción de pasos de fauna -tanto para grandes mamíferos como para anfibios-, la utilización de pavimento antirruido y la instalación de prismas reflectantes que actúan como elementos disuasorios para evitar el atropello de animales.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...