martes, 1 julio 2025
Newsletter

Ergonomía en la cocina: bienestar que empieza en casa

Las nuevas tendencias de interiorismo funcional ponen el foco en la salud. Cocinas más accesibles, con alturas ajustables, buena iluminación y una distribución adaptada al cuerpo humano, son clave para prevenir dolencias como el dolor lumbar. En este contexto, la ergonomía deja de ser un lujo para convertirse en un elemento esencial del diseño. Los fabricantes, respaldados por entidades como AMC, reivindican espacios que mejoran la calidad de vida desde lo cotidiano.

La decoración ergonómica no solo transforma estéticamente la cocina, sino que permite cocinar, convivir y disfrutar del hogar con comodidad y seguridad. Las encimeras reguladas, los muebles funcionales y la movilidad fluida marcan una nueva era en el diseño de interiores. A través de esta apuesta por el confort, se redefine el corazón de la vivienda como un lugar saludable y personalizado.

¿Sabías que el dolor lumbar es la causa más frecuente de dolor crónico en España afectando al 58,1% de quienes lo padecen? Así lo revela el Barómetro del Dolor Crónico asociado a la Lumbalgia de la Fundación Grünenthal (2024). Una dolencia silenciosa que muchos arrastran sin saber que, en ocasiones, comienza —o se agrava— en espacios tan cotidianos como la cocina.

Pasamos horas de pie frente a la encimera, estiramos el cuerpo para alcanzar los muebles altos, nos agachamos una y otra vez para abrir cajones. Son gestos cotidianos, casi automáticos, que repetimos sin darnos cuenta… pero que, con el tiempo, pueden comprometer seriamente nuestra salud física. En un momento donde la salud y el bienestar son prioridades, la ergonomía se convierte en una aliada imprescindible a la hora de planificar el corazón del hogar: la cocina.

Desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), impulsora del sello “La Buena Cocina Hecha en Casa”, se pone el foco en la importancia de adaptar la cocina a las personas y no al revés. Porque una cocina es un espacio dinámico y compartido, que influye directamente en nuestra salud física, emocional y social. Y es que detrás de cada cocina, hay una historia: de hábitos, de cuidados y de personas que la habitan.

“Una cocina bien diseñada mejora nuestra calidad de vida: permite cocinar con comodidad, reduce el riesgo de lesiones y nos invita a disfrutar del tiempo en casa”, afirman desde la AMC. “La ergonomía no es un lujo, es una necesidad. Y nuestras marcas lo tienen claro: cada cocina debe adaptarse al cuerpo, a los hábitos y al estilo de vida de quien la utiliza”, añaden.

Postura, iluminación y distribución: claves del bienestar

Una cocina ergonómica comienza con una buena planificación que tenga en cuenta la altura del usuario, el tipo de uso y la funcionalidad. Desde AMC se recomienda:

• Alturas de encimera adaptadas a la persona que cocina habitualmente (10-15 cm por debajo del codo).
• Bajar ligeramente la placa de cocción para que la altura del borde de la olla coincida con la zona de trabajo.
• Subir el fregadero unos centímetros, ya que el fondo marca la altura real de trabajo.
• Integrar electrodomésticos a la altura de los ojos y las manos para reducir esfuerzos y evitar flexiones.
• Sustituir armarios bajos por gavetas extraíbles con extracción total para mejorar la accesibilidad.
• Usar armarios altos con puertas abatibles o con apertura automática que permitan dejarse abiertos sin riesgo de golpearse.
• Garantizar una buena iluminación funcional, eficiente y sin deslumbramientos.

Además, se aconseja una distribución fluida que facilite los movimientos y evite posturas forzadas, garantizando recorridos eficientes entre las distintas zonas de la cocina. En torno a la zona de cocción, es importante mantener al menos 50 cm de superficie libre a cada lado. En caso de que el fregadero se sitúe justo al lado, esta separación debe ampliarse hasta 60 cm, asegurando así una superficie de trabajo práctica, ergonómica y segura para los usuarios.

No solo encimeras: mesas, sillas y taburetes también cuentan

Una cocina saludable no termina en la zona de preparación. Los espacios de convivencia también deben estar pensados para el confort. En este sentido, las sillas y mesas juegan un papel clave. “Las largas sobremesas, los desayunos familiares o los deberes de los niños en la cocina exigen mobiliario de calidad, con dimensiones adecuadas y materiales fáciles de limpiar, antibacterianos y resistentes”, añaden desde AMC.

Las recomendaciones incluyen una altura de silla entre 45 y 50 cm, una distancia de entre 25 y 30 cm respecto a la mesa, y al menos 65 cm de ancho por comensal. Las mesas extensibles o los mostradores sobre encimera son soluciones ideales para cocinas de menor tamaño sin renunciar al confort.

Cocinas cómodas. Vidas saludables

En definitiva, apostar por la ergonomía es apostar por una vida más saludable. Y “La Buena Cocina Hecha en Casa” es, precisamente, aquella que se adapta a quienes la habitan y por eso, cuida de sus cuerpos, favorece la convivencia y convierte el acto de cocinar en un placer diario.

Desde AMC, que agrupa a más de 140 marcas del sector, se recuerda la importancia de contar con el asesoramiento de profesionales en cada etapa del diseño o reforma de la cocina. Porque elegir bien es también una forma de cuidar la postura y la salud.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...