viernes, 7 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialGoldman Sachs y Rodríguez...

Goldman Sachs y Rodríguez Zapatero: Dos casos de ocultación de información relevante

Madrid. La institución en Estados Unidos equivalente a nuestra Comisión Nacional del Mercado de Valores es la SEC, es decir, la Securities and Exchange Commission. Pues bien, la SEC ha acusado de fraude a Goldman Sachs, uno de los bancos de negocios más importantes de Estado Unidos. El motivo es haber ocultado información. Goldman Sachs vendió CDO (técnicamente, obligaciones de deuda colateralizadas) vinculadas a la evolución del mercado hipotecario, ocultando a sus clientes que dicho mercado se estaba literalmente hundiendo y que, por tanto, los productos financieros que vendían estaban condenados irremisiblemente al fracaso. Vendían perdidas seguras. Unas pérdidas que según algunos analistas alcaza la cifra de 1.000 millones de dólares. En opinión de los expertos Goldman Sachs vendía coches sin frenos a sus clientes, sin avisarles del peligro.

Para entendernos, más o menos, es lo mismo  que hicieron Rodríguez Zapatero y Solbes antes de las últimas elecciones generales en España, aunque en este último caso fuera un fraude político, con gravísimas consecuencias económicas. Rodríguez Zapatero y Sobes nos vendían perdidas seguras, nos vendían mentiras, cifras falsas. Ambos políticos ocultaron información a los electores y actuaron de forma fraudulenta y antidemocrática, llegando a hablar incluso, a pesar de los malos datos económicos de que disponían y que ocultaron, de que España alcanzaría en poco tiempo el pleno empleo.

Y sin embargo, según escribe Jesús Cacho, en su artículo en el Confidencial ‘Garzón como coartada’, ‘la situación del país es tan desastrosa y la endeblez intelectual y moral de Rodriguez Zapatero tan evidente, que un cambio de Gobierno se presenta hoy para muchos españoles, incluso del PSOE, como condición sine qua non para intentar revertir la situación y evitar un horizonte de años de empobrecimiento colectivo’.

Y siempre nos quedará una duda. ¿Podrían las empresas, los autónomos y los ciudadanos en general, al menos haber paliado sus daños y perjuicios económicos si se les hubiese informado a tiempo de la gravedad de la situación y no se les hubiese ocultado información fraudulentamente? ¿Cómo hubieren reaccionado los electores? ¿Habrían preferido otros equipos para gestionar los asuntos económicos de España?

La SEC acusa a Goldman Sachs de haber defraudado a los inversores distorsionando y omitiendo información clave e importante para ellos. Es evidente que Goldman Sachs sabía que no podía decir la verdad, pues los inversores no habrían comprados los CDO e incluso muchos habrían retirado sus activos del banco. Robert Khyzami, director de investigación de la SEC, ha dicho que el producto financiero «podría ser muy bueno y complejo, pero el engaño era antiguo y simple«. A mi me parece igual o mas evidente que Rodríguez Zapatero y Sobes eran conscientes de que no decían la verdad, que ocultaron información a los electores.

A Goldman Sachs puede controlarle la SEC, y acusarle de fraude y llevarle a los tribunales. Y es posible que tengan que responder por el perjuicio caudado a los inversores. ¿Pero a donde acudir cuando los políticos ocultan fraudulentamente información a los ciudadanos? ¿Cómo se les podría exigir que respondieran por los perjuicios económicos causados a tantas personas por ocultarles información relevante? ¿Únicamente podemos ‘cartigarles políticamente’ en las próximas elecciones?

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...