martes, 1 julio 2025
Newsletter

Madrid, entre las 10 ciudades con mayor infraestructura en centros de datos de EMEA

El informe de Cushman & Wakefield, que analiza 32 mercados de centros de datos en la región EMEA, muestra que la capacidad operativa de los centros de datos creció un 9 % interanual y el tamaño total del mercado un 16 %.

España ocupa el octavo puesto en EMEA por tamaño total de mercado, reflejando un fuerte crecimiento en el sector.

Madrid se consolida como el principal hub de centros de datos en España, con 538MW de capacidad total en operación, construcción y planificación.

Los centros de datos en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) siguen en plena expansión, con un crecimiento interanual del 9 % en capacidad operativa y un incremento del 16 % en el tamaño total del mercado, que abarca instalaciones en operación, construcción y planificación. Así lo destaca el último informe EMEA data center de Cushman & Wakefield, que analiza 32 mercados en la región.

Si bien países como Reino Unido, Alemania e Irlanda siguen liderando el sector, España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Con una capacidad total de mercado de 852 MW, que incluye centros de datos en operación, construcción y planificación, el país ocupa el octavo puesto en EMEA, reforzando su posición como un destino estratégico para la inversión en infraestructura digital. Factores como la creciente demanda de servicios en la nube, el auge de la inteligencia artificial y la digitalización de las empresas han sido determinantes en esta tendencia.

Madrid lidera el desarrollo del sector en España, con una capacidad total de 538 MW, situándose entre las diez ciudades más relevantes de EMEA en infraestructura de centros de datos. La capital se ha convertido en un destino prioritario para la inversión gracias a su ubicación estratégica, la calidad de su infraestructura digital y el acceso a energías renovables, elementos clave para la expansión del mercado.
Uno de los factores que han impulsado este crecimiento es la creación de zonas de disponibilidad por parte de los hiperescaladores, que operan centros de datos a gran escala con capacidad de procesamiento y almacenamiento masivo. A esto se suma la aparición de nuevos proveedores de colocación, que alquilan sus instalaciones a empresas de servicios en la nube. El dinamismo del sector y el interés de los inversores en Madrid se reflejan en operaciones como la reciente compra de suelo por Damac Group para un centro de datos de 400 millones de euros, con la asesoría de Cushman & Wakefield.

Sin embargo, la creciente demanda ha puesto de relieve la limitada disponibilidad de suelo y energía en el centro de Madrid, lo que ha llevado a los inversores a explorar otras ubicaciones en la periferia. Municipios como Alcobendas y el Corredor del Henares están ganando protagonismo debido a su mejor conectividad de fibra y acceso a energías renovables.

Además, España sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad. El país cuenta con una importante infraestructura de gasoductos alimentados por energía verde y aspira a que el 74 % de su generación eléctrica provenga de fuentes renovables para 2030, un factor clave para el crecimiento sostenible del sector.

Top 10 mercados de centros de datos EMEA Data (Fuente: Cushman & Wakefield)
Capacidad operativa por país Capacidad total de mercado por país Capacidad de mercado por ciudad

Capacidad operativa a finales de 2024 (MW) Capacidad operativa, bajo construcción y planificada (MW) Capacidad operativa, bajo construcción y planificada (MW)

1 Reino Unido 1.442 1 Reino Unido 3.637 1 Londres 2.666
2 Alemania 1.120 2 Alemania 2.798 2 Frankfurt 2.038
3 Irlanda 1.116 3 Irlanda 2.204 3 Dublín 1.928
4 Países Bajos 1.005 4 Francia 1.793 4 París 1.566
5 Francia 714 5 Países Bajos 1.474 5 Amsterdam 1.206
6 Suecia 474 6 Italia 1.083 6 Milán 990
7 España 376 7 EAU 891 7 Helsinki 594
8 Bélgica 357 8 España 852 8 Madrid 538
9 EAU 322 9 Suecia 848 9 Abu Dhabi 451
10 Noruega 262 10 Finlandia 614 10 Dubai 432

Perspectivas de futuro

El mercado español de centros de datos mantiene una tendencia de crecimiento positiva, respaldada por la inversión en infraestructuras digitales y el compromiso con la sostenibilidad. Según Cushman & Wakefield, los mercados de centros de datos en la región EMEA se clasifican en cuatro categorías: potentes (900MW+), establecidos (300-900MW), en desarrollo (150-300MW) y emergentes (<150MW). Madrid se encuentra en la categoría de «establecidos», junto con Helsinki, Abu Dhabi, Dubái, Oslo, Johannesburgo, Cardiff-Newport y Berlín, representando en conjunto el 13 % de la capacidad operativa total en EMEA.

Por su parte, Barcelona y Zaragoza aparecen en el informe dentro de la categoría de «Emergentes». Aunque estos mercados se encuentran en una etapa inicial de desarrollo, son atractivos para operadores de centros de datos debido a su entorno empresarial favorable, el crecimiento en la demanda de servicios digitales, la disponibilidad de suelo y energía, y la mejora en la conectividad de fibra.

Andrew Fray, director de Centros de Datos en EMEA de Cushman & Wakefield, señala que «España se está consolidando como un mercado clave en la región EMEA, con un gran potencial de crecimiento. Este desarrollo está impulsado por la ubicación estratégica de Madrid, el potencial de Barcelona y Zaragoza, así como la evolución constante de la tecnología, que demanda mayor capacidad digital”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...