martes, 1 julio 2025
Newsletter

Solo 1 de cada 10 españoles ve probable vivir en coliving

• Las nuevas tendencias de vivienda en España no convencen a la mayoría – el 71,8% ve poco o nada probable vivir en un formato coliving en el futuro – aunque los modelos alternativos muestran potencial.
• El segmento que más interés suscita entre los españoles es el senior living. Casi un 19,5% afirma que sería bastante o muy probable la elección de esta fórmula de vivienda.
• El 14,6 % de los españoles estaría dispuesto a vivir en un cohousing mientras que el 14,5% lo haría en un edificio multifamily.
• Los jóvenes presentan una disposición mucho más favorable que el resto de los grupos de población a residir en los segmentos de cohousing, multifamily y coliving.

El mercado inmobiliario ha comenzado a diversificarse en los últimos años, introduciendo nuevos formatos habitacionales como el coliving, el cohousing, el senior living y los edificios multifamily. Estas alternativas, inspiradas en modelos estadounidenses, buscan dar respuesta a los desafíos del mercado tradicional, marcados por el incremento de los precios de vivienda. Sin embargo, aún tienen camino por recorrer para ganarse la aceptación de los españoles. Según los datos del II Observatorio de Vivienda y Sostenibilidad de UC, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, el 71,8% ve poco o nada probable vivir en un formato coliving en el futuro.

El informe revela que el coliving, a pesar de su creciente presencia en el mercado, apenas despierta interés: sólo un 11,94% de los encuestados lo considera una opción bastante o muy probable para el futuro. Este modelo propone una convivencia basada en la colaboración y el uso compartido de espacios y servicios entre personas con intereses comunes, pero parece no conectar con las expectativas de la mayoría de los ciudadanos.
Por el contrario, el segmento de senior living, orientado a personas mayores con necesidades específicas y servicios adaptados, lidera las preferencias dentro de estas alternativas: un 19,5% de los españoles ve bastante o muy probable elegir esta fórmula.

El cohousing, que fomenta comunidades planificadas donde se comparten espacios comunes mientras se mantienen viviendas privadas, obtiene un 14,6% de apoyo, seguido de cerca por el modelo multifamily (14,5%), que consiste en complejos residenciales con diversas opciones de alojamiento y servicios centralizados.

Preferencias según grupos de población

El estudio también pone de manifiesto diferencias significativas entre grupos demográficos. Las mujeres muestran mayor interés por el senior living en comparación con los hombres, evidenciando una mayor preocupación por soluciones habitacionales adaptadas a la etapa de la jubilación. Por su parte, los jóvenes destacan como el grupo más abierto a explorar modelos alternativos como el coliving, el cohousing y los edificios multifamily, lo que refleja un cambio generacional en las actitudes hacia la vivienda.

Según Lorena Zenklussen, directora comercial de UCI: “Los resultados de este análisis ponen de manifiesto que España es un país de propietarios. Si bien los activos inmobiliarios alternativos han experimentado un notable crecimiento en nuestro país, especialmente entre grandes inversores, aún enfrentan barreras relacionadas con la percepción social. Estas nuevas fórmulas habitacionales deben trabajar para dar a conocer sus ventajas y características, promoviendo una mayor comprensión de su valor entre los ciudadanos”.

La introducción de estas alternativas en España refleja una tendencia global hacia la diversificación del mercado inmobiliario, adaptándose a los cambios demográficos y económicos.
Aunque el camino hacia su consolidación parece lento, la combinación de estrategias de comunicación y una oferta que responda mejor a las necesidades de los diferentes segmentos de población podría acelerar su adopción.

El Observatorio de UCI subraya la importancia de seguir investigando y promoviendo estas opciones como parte de la solución al acceso a la vivienda en España, un desafío clave para los próximos años.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...