viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Barómetro del Crimen en la Construcción 2024

Un nuevo informe basado en el I Barómetro del Crimen en la Construcción muestra que los robos en las obras de construcción españolas, además de estar aumentando en todo el país, se acometen por herramientas que luego tratan de revenderse a la propia obra y trabajadores.

En el desarrollo del Barómetro del Crimen en la Construcción 2024, realizado por la empresa de videovigilancia privada de obras BauWatch, entrevistó a 500 trabajadores de la construcción en España para conocer su experiencia sobre la delincuencia en el sector.

Sorprendentemente, se descubrió que el crimen oportunista es la forma más común en que ocurre el robo, según el 50% de los encuestados. Estos son ladrones en busca de artículos fáciles de robar que han sido dejados a la vista, como combustible o cableado. Tienden a buscar objetivos que sean fáciles y rápidos de irrumpir, en lugar de planificar un robo y aprovecharse del descuido de otros.

Uno de los tipos de ladrón más difíciles de atrapar es el delincuente interno, quien es responsable del 19% de los robos, según la investigación. Los proyectos de construcción suelen estar llenos de subcontratistas, contratados para servicios específicos del proyecto.

Esto facilita que los ladrones se hagan pasar por “personal legítimo” y no levanten sospechas. En grandes proyectos de construcción, con muchos trabajadores temporales, puede ser difícil hacer cumplir una política estricta de acceso al proyecto que minimize este riesgo,

Otro de los grupos mencionados son los trabajadores encuestados son los criminales organizados: bandas organizadas y astutas con la preparación, los colaboradores y el equipo necesario que les permita llevarse artículos de alto valor, o varias cosas de una vez. Nuestra encuesta indica que son responsables de alrededor del 17% de los crímenes.

“Generalmente operan de noche pero tampoco es raro que estos criminales profesionales entren a las construcciones desde la calle, vestidos como trabajadores, y roben artículos a plena luz del día. A menudo están bien informados, han planeado rutas de huida y aprovechan las medidas laxas de acceso al proyecto.” comenta Ignacio González, director de BauWatch España.

En España, los artículos más comúnmente robados en los proyectos de construcción según la experiencia de los propios trabajadores son: el cobre (61%), el cableado (51%), herramientas radiales eléctricas y equipos portátiles, por ejemplo taladros, herramientas de nivelación (46%), herramientas pequeñas (42%), combustible (30%) y tuberías o conductos (25%), todos ellos artículos aparentemente más valiosos.

“Dado que los precios del diésel han estado aumentando constantemente durante el 2023, el combustible se ha convertido en uno de los artículos más comunes que se roban en las obras de construcción. Por lo tanto, el CCTV se ha convertido en una herramienta aún más importante para abordar el crimen en los proyectos, no solo porque actúa como un disuasivo y ayuda a recopilar evidencia en video, sino porque también ofrece una visión de cómo y dónde podría protegerse mejor una obra.” comenta Juanjo Oncina, arquitecto técnico de BauWatch.

Sobre el robo de material y la implicación que este hecho tiene para el trabajador de una obra, Ignacio González comenta: “Aunque el personal tiene la responsabilidad de cuidar del equipo, cuando un proyecto se enfrenta a enemigos como éste, se necesita ayuda y seguridad externa. Teniendo en cuenta que algunos trabajadores afirman haber tenido que reponer ellos mismos el coste de las herramientas, es preocupante que no se sientan seguros sobre la seguridad en la obra.”

Baja importancia de la seguridad en las obras

A pesar del riesgo evidente, un 29% de los encuestados afirman que la seguridad ha tenido una «prioridad baja» en las obras en las que han trabajado. Cuando se les preguntó por qué los proyectos de construcción experimentaban actitudes y estrategias tan pobres en seguridad, el 53% afirmó que esto se debía a que las empresas subestiman el riesgo; el 42% creía que se debía a restricciones presupuestarias, y el 34% respondió que se debía a una mala planificación antes de que comience el proyecto.

La disuasión es vital

El informe insta a las empresas a reforzar la seguridad e incluye consejos de buenas prácticas sobre cómo hacerlo. «La disuasión es fundamental cuando se trata de robos, ya que una vez que el daño está hecho, está hecho. Por eso hay que contar con sistemas de videovigilancia, alarmas y vallas. Una comunicación clara y una formación periódica y sistemática que ayude a los equipos a salvaguardar las obras. Lo más importante es ser ágil, ya que las amenazas evolucionan constantemente». concluye González.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...