Las compañías inmobiliarias invierten un 3,6% de sus ingresos en digitalización
La Inteligencia Artificial se consolida como la tecnología que genera más interés, aunque su grado de adopción es actualmente de un 28%
La estrategia de datos es uno de los aspectos más relevantes para las compañías y un 56% de estas la incluyen en sus planes digitales
El grado de madurez digital del sector inmobiliario se ha situado en un 4,4 sobre 10 en 2023. Esta es una de las principales conclusiones de la cuarta edición del informe de Madurez digital, elaborado conjuntamente por CBRE y el IE Business School a partir de una muestra de las principales compañías del sector en España.
El 4,4 obtenido se sitúa por debajo de la puntuación de 4,6 registrada en 2022, aunque con la previsión de alcanzar un 6,3 en 2026. “Esta ligera caída no representa un retroceso, sino una evidencia de que el Real Estate no está evolucionando a la misma velocidad que otros sectores”, ha asegurado el Chief Operating Officer de CBRE, Carlos Casado.
La encuesta demuestra también una diferenciación con las 25 mayores compañías del sector. Estas sitúan su grado de madurez digital en un 4,9 en 2023, rozando el aprobado, y con la previsión de situarse en un 6,8 en los próximos tres años.
“La falta de formación es una de las principales barreras de la digitalización, según un 44% de los encuestados, 16 puntos más que el año pasado. La formación tecnológica contribuye a la digitalización de las compañías que, a su vez, incrementa la atracción y retención de empleados”, ha afirmado el director de Programas Avanzados de Real Estate en IE Business School, Alberto Alcázar.
Una de las variables más importantes a la hora de determinar la madurez digital del sector inmobiliario es la inversión en este ámbito. Las compañías inmobiliarias han invertido un 3,6% de sus ingresos en la digitalización en 2023. De cara a este año, un 47% de los encuestados prevé invertir entre un 1% y un 5% de su facturación en esta área, y un 29% estima invertir más de un 5%.
En cuanto a las tecnologías más utilizadas por las compañías inmobiliarias, el Cloud continúa liderando el ranking. Sin embargo, el hospitality y plataformas de experiencia, la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial y Machine Learning son las tres tecnologías con un mayor incremento respecto a 2022, con 13 puntos, 11 puntos y 7 puntos más, respectivamente.
En concreto, la Inteligencia Artificial es la tecnología que genera mayor interés y un 47% de las compañías aseguran que la usarán en el futuro. Sin embargo, el grado de adopción por parte de las empresas del sector es actualmente de un 28%, descendiendo a un 21% en el caso de la IA Generativa. Del grupo de compañías que utilizan esta tecnología, un 78% de las empresas considera que el impacto en el negocio es bajo.
En el contexto actual, la estrategia de datos ha ganado peso como uno de los aspectos más importantes en el plan de digitalización de las compañías, detrás de la optimización de procesos. De hecho, el porcentaje de compañías que incluyen una estrategia de datos en sus planes digitales ha pasado de un 38% en 2020 a un 56% en 2023. Muestra de esta tendencia es también el incremento de las compañías con equipos dedicados a Business Intelligence y Data Science, con aumentos de 10 puntos y 14 puntos, respectivamente, respecto al año pasado.
Otro aspecto fundamental es el ESG que es, a su vez, uno de los cinco beneficios principales de la digitalización según las empresas encuestadas. De hecho, un 37% de estas aseguran que las acciones enfocadas en mejorar la sostenibilidad de su compañía representan más de un 10% de su presupuesto de digitalización.
“La digitalización del sector y una adecuada estrategia de datos son fundamentales a la hora de conseguir nuevos modelos de negocio, eficiencia operativa y descarbonización”, ha concluido el Chief Operating Officer de CBRE, Carlos Casado.