martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosAyudas y SubvencionesLas desgravaciones fiscales impulsan...

Las desgravaciones fiscales impulsan la rehabilitación de viviendas y edificios en España

En un esfuerzo por revitalizar el envejecido parque inmobiliario de España y promover la eficiencia energética, el Consejo General de Economistas (CGE) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han actualizado la Guía sobre desgravaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas y edificios. Esta actualización responde al nuevo marco legal establecido por el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, que amplía las deducciones fiscales disponibles para los contribuyentes que realicen mejoras en sus propiedades.

El impulso a la rehabilitación de inmuebles en España es más necesario que nunca. Según datos recientes, aproximadamente 5,5 millones de edificios residenciales y cerca de 9,7 millones de viviendas principales en el país fueron construidos antes de la primera normativa de eficiencia energética de 1979. La mayoría de estos edificios se encuentran en un nivel deficiente en cuanto a eficiencia energética, con más del 81% calificados como malos o muy malos en términos de emisiones, y un 84,5% en cuanto a consumo energético.

Frente a este desafío, las ayudas europeas del programa Next Generation se presentan como una oportunidad histórica para modernizar este parque inmobiliario. La Guía sobre desgravaciones fiscales, una publicación muy demandada con más de 23.000 descargas desde su lanzamiento en mayo de 2022, ofrece información detallada sobre estas ayudas. Estas subvenciones, además, están exentas de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), proporcionando un incentivo adicional para emprender proyectos de rehabilitación.

Bajo el nuevo marco legal, los contribuyentes pueden beneficiarse de significativas deducciones en el IRPF. Por ejemplo, se ofrece un 20% de deducción por obras en viviendas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2024 que logren reducir la demanda de calefacción y refrigeración en un mínimo del 7%. Si estas obras consiguen disminuir el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%, o mejorar la calificación energética a una clase A o B, la deducción asciende al 40%. Para los edificios, esta deducción puede alcanzar hasta el 60% si se cumplen los mismos criterios de eficiencia energética y se realizan antes del 31 de diciembre de 2025.

Este conjunto de medidas fiscales tiene como objetivo no solo mejorar la calidad de vida de los residentes y reducir los costos energéticos, sino también contribuir significativamente a los esfuerzos de España por cumplir con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad. La rehabilitación de viviendas y edificios no solo es una cuestión de confort y estética, sino también un componente crucial en la lucha contra el cambio climático.

Además de los beneficios medioambientales y de eficiencia energética, estas deducciones fiscales representan un estímulo significativo para el sector de la construcción y la arquitectura en España. Se espera que la demanda de profesionales especializados en rehabilitaciones energéticas aumente, generando empleo y fomentando el desarrollo de nuevas habilidades y tecnologías en el sector.

La actualización de la Guía sobre desgravaciones fiscales llega en un momento crucial. Con el fin de año 2024 y 2025 como fechas límite para las diferentes deducciones, es esencial que los propietarios y administradores de edificios estén bien informados sobre las oportunidades y requisitos para aprovechar estas ayudas. La guía proporciona un recurso valioso para navegar por el complejo panorama de las subvenciones y desgravaciones fiscales, asegurando que los interesados puedan tomar decisiones informadas sobre sus proyectos de rehabilitación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...