jueves, 6 febrero 2025

Una pensión poco edificante, especialmente llamativa, nada ejemplar, ¿ética?, irritante y obscena

 MADRID. El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, lamentó hoy la desaparición del ‘clan vasco’ en el BBVA tras la salida del consejero delegado, José Ignacio Gorigolzarri, al tiempo que cuestionó la indemnización prevista: «No es muy edificante en tiempos de crisis», admitió. 

   En declaraciones en el Congreso, Erkoreka explicó que, con la retirada de Gorigolzarri «se produce el declinar o la desaparición definitiva del ‘clan vasco’ del entorno directivo del BBVA», donde se han ido asentando los directivos de Argentaria por encima de los procedentes del BBV.

   Reconoció que esa situación «no es motivo de aplauso» por el PNV pero tampoco quiso entrar en más profundidad porque «ese declinar no es algo nuevo» sino que es un proceso que venía de atrás». «Alguna vez hemos expresado nuestra inquietud y ahora se consuma de modo definitivo e irreversible», se lamentó.

   En cuanto a la pensión vitalicia prevista para el consejero delegado saliente, Erkoreka reconoció que las condiciones fijadas, en tiempos de crisis, «no son muy edificantes».

   «El mensaje que lanzan a la opinión pública no es un mensaje muy constructivo y edificante», señaló, sin querer incidir más para «no hacer pronunciamientos que puedan interpretarse como injerencia del mundo político en el devenir de una empresa privada»

El PP admite que en tiempos de crisis es «especialmente llamativa» la pensión vitalicia de Goirigolzarri

   El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, admitió hoy que resulta «especialmente llamativo» que en tiempos de crisis el BBVA haya reservado 52,5 millones de euros para ser destinados a modo de pensión vitalicia a su ya ex consejero delegado José Ignacio Goirigolzarri.

   En declaraciones en el Congreso, el dirigente ‘popular’ recordó que las decisiones que se adoptan en empresas privadas corresponden a sus propietarios, pero admitió que «en un momento de crisis» en el que hay tantas personas que pasan «dificultades», «hay cosas que se vuelven especialmente llamativas».

   Al ser preguntado por el hecho de que este tipo de situaciones se den en un sector que, como la banca, ha recibido ayudas públicas, Montoro aseguró que, por los datos que él tiene, ese no es el caso del BBVA.

   «Por la información que facilita el Gobierno (sobre las ayudas a los bancos) este no es el caso», comentó Montoro, contrastando la situación de la citada entidad financiera con otras de otros países europeos que sí han recibido «recursos públicos».

CiU cree que la indemnización millonaria del ex número dos del BBVA es un «mal ejemplo»

   El portavoz económico de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, afirmó hoy que la indemnización millonaria prevista para el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Gorigolzarri, es «un mal ejemplo» en tiempos de crisis y de austeridad, si bien reconoció que no se puede hacer nada.

   «Es una realidad que es una cuestión contractual entre una entidad financiera privada que no recibe ayudas oficiales y un directivo, y aquí no podemos entrar», admitió.

   Según explicó, hay diferentes opiniones en la economía internacional sobre cómo hacer frente a estos casos, según la cultura del mundo anglosajón y de la Unión Europea. «Lo más interesantes es que hubiera un acuerdo entre americanos, ingleses y la UE para fijar un sistema de retribución más transparente en función de los objetivos. y cuando se pongan de acuerdo, quizá en el Parlamento podamos discutir algo», señaló.

Salgado ve una cuestión «ética» la pensión del ex número dos del BBVA
 
   La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, subrayó este miércoles que la pensión del ya ex número dos del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, ha sido «una decisión de los accionistas» del banco, aunque admitió que cabe «una consideración de ética» sobre el asunto.

   «Yo creo que no tenemos que opinar sobre esos temas», fue su primera respuesta en los pasillos del Congreso, preguntada por los periodistas sobre el hecho de que el es consejero delegado del BBVA vaya a cobrar una pensión de 3 millones de euros al año.

   «Es una consideración de ética sobre lo que saben cuál es la opinión del Gobierno pero, en todo caso, es una decisión de los accionistas», remachó la vicepresidenta.

Toxo y Méndez critican a los empresarios por pedir abaratar el despido y dar indemnizaciones como la de BBVA
  
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, denunció hoy que «los mismos sectores que vienen planteando abaratar el coste del despido en este país para generar empleo», realizan después prácticas como la llevada a cabo por el BBVA, cuyo consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, recibirá una pensión anual próxima a los tres millones de euros, tras su jubilación anticipada.

   «No es sólo la indemnización, sino también la pensión que va a recibir», afirmó el líder sindicalista durante un desayuno informativo del Forum Europa, organizado por Nueva Economía Forum, para vaticinar que en la actual coyuntura, no habrá más remedio que revisar el Pacto de Toledo.

   Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, presente en el acto junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, subrayó que este tipo de noticias «provocan consternación e irritación generalizada y no son infrecuentes», al tiempo que aseguró se conformaría con que la CEOE a partir de este tipo de realidades «sea más comedida en sus planteamientos en relación con el despido».

Rosa Díez dice que la pensión del ex ‘número dos’ del BBVA es «una obscenidad», aunque sea legal

  La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, considera que en un momento de crisis económica y, aunque sea legal, es una «obscenidad» que el BBVA haya reservado 52,5 millones de euros para ser recibidos a modo de pensión vitalicia por su ya ex consejero delegado José Ignacio Goirigolzarri.

   «Hay cosas que son legales, pero que son obscenas en términos democráticos teniendo en cuenta la situación que atraviesa el país», lamentó la líder de UPyD en los pasillos del Congreso.

   En este contexto, Díez recalcó que decisiones de este tipo van en contra de lo que debería ser «la perspectiva de la pedagogía democrática y la ejemplaridad política».

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...