Entre finales de 2023 y primeros meses de 2024 se habrán adjudicado diez promociones de viviendas de protección oficial impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona y que han supuesto una inversión de más de 111 millones de euros
La mayoría de las nuevas promociones son de alquiler y se encuentran repartidas en diferentes puntos de la ciudad, como Nou Barris, el barrio de la Marina en Sants-Montjuïc, o varios barrios de Sant Andreu, entre otros
Barcelona amplía significativamente el parque público de vivienda con la finalización de las obras y la entrega de 10 promociones nuevas y 746 nuevas viviendas impulsadas por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB). Se trata de promociones finalizadas y que se entregarán entre el pasado noviembre y el primer cuatrimestre de 2024, promociones que de forma mayoritaria son de alquiler. Ocho de cada diez pisos, en total 585, son de alquiler social y asequible, mientras que el resto se adjudican en régimen de derecho de superficie.
De los destinados a alquiler, además, existe un paquete de más de 230 pisos con servicios específicos para personas mayores. Todas estas promociones tienen la calificación de vivienda de protección oficial y, por tanto, se adjudican a 746 familias que podrán iniciar un nuevo proyecto vital, todas ellas inscritas en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona (RSHPOB ).
El paquete de promociones que acaba ahora ha significado una inversión de 111.399.810 de euros y está repartido por cinco distritos diferentes, sobre todo en zonas que están experimentando grandes transformaciones como el barrio de la Marina del Prat Vermell, en Sants-Montjuïc o el ámbito de las antiguas casas baratas del Bon Pastor y los antiguos Casernes, en el distrito de Sant Andreu. Con ellos, el parque público se incrementará hasta más de 12.300 viviendas.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha visitado hoy la promoción de Cal Cisó, situada en el barrio de la Marina del Prat Vermell y de 108 viviendas de alquiler. Se trata de la última promoción entregada este 2023, en un barrio en transformación y con mucha presencia de vivienda pública municipal. El alcalde, acompañado de la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, y el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, ha declarado que “la vivienda es la prioridad número 1 del Gobierno municipal porque es el derecho fundamental que más pone de relieve las desigualdades en Barcelona, una situación que afrontamos de todas las formas posibles”. «El Ayuntamiento trabaja para generar y movilizar todo el sol disponible, la materia prima para producir más vivienda asequible, al tiempo que buscando acuerdos con todos los actores, públicos y privados», ha añadido.
En concreto, las nuevas promociones están situadas en:
En Sants-Montjuïc se encuentran dos grandes promociones que en total suman 180 viviendas. Se trata de un nuevo edificio de tres bloques en la calle Cal Cisó, con 108 viviendas de alquiler, que ha requerido una inversión municipal de 18,5 millones de euros; y otro edificio en la calle Ulldecona, de arquitectura singular dada la planta triangular con un ángulo agudo y el característico color rojo de la fachada. Éste último cuenta con 72 viviendas que, como la anterior, también se adjudicarán en régimen de alquiler, y ha supuesto una inversión municipal de 11,1 millones de euros.
En Horta-Guinardó , concretamente en el barrio de la Clota, se ha levantado una promoción de 105 viviendas en la avenida del Estatut de Catalunya. Se trata de la única de todo el paquete que consiste en una promoción delegada, es decir, que tanto la construcción como la gestión de las viviendas corre a cargo un tercero. En este caso se adjudicó a la cooperativa Fem Ciutat, a la que a través de un concurso público se ha cedido el suelo por un período de 75 años, si bien la titularidad permanece en todo momento en manos del Ayuntamiento. De las 105 viviendas, 94 se han adjudicado en régimen de derecho de superficie y las 11 restantes, en régimen de alquiler. El coste que ha supuesto este edificio ha sido de unos 15,7 millones de euros.
En Nou Barris , el parque público crece con dos nuevas promociones que en conjunto suman un centenar de pisos. Por un lado, se trata de un edificio de 31 viviendas en Torre Baró, que se destinará en su totalidad a alquiler, a una de las principales vías del barrio, en la avenida Escolapi Càncer. Por otra parte, la segunda promoción tiene 67 viviendas y, en este caso, se han adjudicado en régimen de derecho de superficie por un plazo de 75 años. La finca está situada en la calle Palamós, y el suelo será siempre de titularidad municipal. La inversión municipal en ambos casos ha sido de 4,8 millones de euros y de 14,1 millones respectivamente.
En Sant Andreu se concentran cuatro nuevas promociones del parque público con 345 viviendas. En el primer caso se trata de un edificio previsto dentro de la remodelación del antiguo barrio de las casas baratas del Bon Pastor, el primero que no se destina a realojos de afectados urbanísticos sino a solicitantes de vivienda del parque público. Se trata de 54 viviendas de alquiler que han supuesto una inversión municipal de 6,5 millones de euros. En el segundo caso, se trata de una doble promoción en el ámbito de Porta Trinitat, en la Trinitat Vella. Por un lado hay 54 viviendas de alquiler, y por otro, 85 viviendas con servicios para personas mayores, con una inversión municipal de 19,1 millones de euros. La cuarta promoción es una que se destinará íntegramente a personas mayores, con viviendas con servicios específicos. Está situada en los Cuarteles de Sant Andreu y tiene 152 pisos, después de una inversión de 18,3 millones de euros.
En Sant Martí existe la décima promoción de viviendas que se habrá finalizado y entregado durante el primer trimestre del año. Se trata de una promoción de 18 viviendas situada en uno de los cruces de la supermanzana del Poblenou, entre la calle de la Ciudad de Granada y el eje verde de la calle de los Almogávares. En este caso, las 18 viviendas se destinarán a alquiler, finalizando después de una inversión de 3,1 millones de euros.
Renovado impulso a la vivienda asequible
El Ayuntamiento de Barcelona afronta el nuevo mandato municipal con un renovado impulso en la vivienda asequible, entre las obras en marcha y los nuevos acuerdos y alianzas como el convenio con Incasòl. Contando las viviendas que acaban ahora, en obras y fases previas, el Ayuntamiento de Barcelona tiene cerca de 5.000 viviendas en alguna fase de ejecución. Concretamente en obras el IMHAB tiene 19 promociones, tanto de obra nueva como grandes rehabilitaciones, que hacen un total de 1.333 viviendas que se irán terminando y adjudicando a partir del próximo año y durante todo el mandato, con una inversión prevista de 228,6 millones de euros.
En paralelo a la promoción directa del IMHAB, a partir de este 2024 empezarán las primeras obras de toda la promoción delegada a terceros de vivienda protegida municipal. Se trata, por un lado, de las viviendas previstas en el convenio que tiene el Ayuntamiento con entidades sin ánimo de lucro, que significan a día de hoy 600 viviendas de alquiler asequible y cooperativas; y por otro, de la primera fase de ejecución del operador metropolitano público-privado Vivienda Metròpolis Barcelona, con cuatro promociones de 341 pisos. A la actividad promotora municipal se sumará, a partir de ahora, la de la Generalitat, que gracias al acuerdo con el Ayuntamiento, podrá iniciar en los próximos años las obras de 637 pisos de alquiler protegido más en 11 suelos de titularidad municipal.