jueves, 13 febrero 2025

Los analistas pronostican de forma casi unánime un contexto de desaceleración económica

Perspectivas económicas 2024

DIÁLOGOS FAES CON JAVIER DÍAZ-GIMÉNEZ Y MANUEL BALMASEDA, MODERADOS POR MANUEL MARÍN

Todas las previsiones económicas de las casas de estudio y de los analistas pronostican de forma casi unánime un contexto de desaceleración económica. Es decir, un próximo año de menor crecimiento que 2023, pero sin grandes sobresaltos. En este contexto, el profesor de Economía del IESE Business School, Javier Díaz-Giménez, y el director del Instituto Español de Banca y Finanzas y profesor del IE, Manuel Balmaseda, han expuesto sus predicciones para la economía española para los próximos meses, en una nueva edición de Diálogos FAES, moderada por el economista y CEO de AEI, Miguel Marín.

A la espera del dato del último trimestre, que nadie espera que sea particularmente bueno, todo apunta a que el año 2023 acabará con un crecimiento en torno al 2,5%, y según las previsiones actuales, el año que viene alrededor del 1%. Las causas son diversas. Por lo general existe consenso en que la demanda externa va a dejar de sumar crecimiento en 2024, incluso podrían restar parte de ese crecimiento. Respecto a la demanda interna, ninguno de los componentes del PIB parece que pueda darnos sorpresas positivas. El poder adquisitivo de los hogares esta deteriorado por la inflación acumulada durante tantos trimestres y los tipos de interés relativamente elevados podrían pesar sobre el consumo y la inversión, lo que tendría un efecto ralentizador sobre el empleo. Por otro lado, el consumo público que ha sido el gran animador del crecimiento después de la pandemia tendrá que verse afectado por la activación de nuevo de las reglas fiscales de la UE.

En este encuentro, Perspectivas Económicas 2024, que organiza la fundación periódicamente, Javier Díaz-Giménez ha señalado que nos encontramos en un momento de “aterriza como puedas”. A su juicio, hasta ahora el Gobierno lo ha tenido fácil por la suspensión de las reglas fiscales que “han relajado la restricción presupuestaria real que tienen que resolver y que es la que impone Bruselas, pero ahora esto se ha acabado”. Asimismo, ha destacado que “para España va a ser complicado crecer por el entorno europeo que también va a tener un crecimiento debilitado”.

Por su parte, Manuel Balmaseda asegura que “Europa y China mantienen unas expectativas para el año que viene de que todo siga más o menos parecido, que es lo que debería ocurrir dadas las circunstancias”. En su opinión “existen una serie de temas que sabemos que han condicionado el crecimiento y que van a seguir ahí”.

Tanto Balmaseda como Díaz-Giménez han querido subrayar la importancia de las decisiones del Banco Central Europeo para los próximos meses, que van a depender mucho de lo que suceda en Alemania. “Prefiero que en Alemania se queden los tipos donde están, a cambio de más crecimiento”, ha resaltado Javier Díaz-Giménez.

Preguntados por los presupuestos del nuevo Gobierno, ambos economistas han coincidido en que van a ser complicados, según Díaz-Giménez por el “populismo fiscal que tenemos en España”. Además, se verán afectados por “cómo termine siendo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento con el entorno en el que nos encontramos”. “En España tenemos una incertidumbre total sobre cuál va a ser el entorno institucional regulatorio fiscal, lo que es un riesgo para la inversión”, ha apostillado Balmaseda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Se inicia la cuenta atrás para el desarrollo de la Nueva Centralidad del Este

Un Campus Tecnológico orientado a actividades económicas de innovación y emprendimiento,...

El 74% de los españoles compran vivienda en pareja

• Un 47% de las parejas que compran vivienda tienen hijos,...

El I Congreso de Arquitectos de Madrid reúne a 500 profesionales

• Bajo el lema “¿Hacia dónde va la profesión?”, el Colegio...

Gan Pampols exige una solución integral para la cuenca del Júcar

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social...

Administración digital en entidades locales de Andalucía

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la plataforma de...

Rehabilitación del Teatro Arnau comenzará en 2025

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva el proyecto...