martes, 1 julio 2025
Newsletter

El 40% de los contratos temporales firmados tras la aplicación de la reforma laboral duran menos de una semana

Además, dos de cada tres acuerdos tienen una duración menor a un mes

El paro en España registra el mejor octubre de su historia

Los contratos indeterminados caen tras la desaparición de la figura de obra y servicio

Octubre ha cerrado con un aumento de 16.095 empleados/as y un total de 20.240.450 personas afiliadas, según los datos desestacionalizados ofrecidos por la Seguridad Social. Supone un aumento de 591.931 afiliados más (un 3 %) con respecto al mismo mes del año anterior.

Además del crecimiento de la afiliación, el paro también registró una evolución positiva en octubre con un descenso de 27.027 personas con respecto al mes anterior (-0,9 %), según los datos del Ministerio de Trabajo. Al cierre del mes, había 2.914.892 personas inscritas en el desempleo, lo que supone un descenso de un 10,5 % con respecto a octubre de 2021.

Pero, además de estas grandes cifras que apuntan a que el mercado laboral continúa su evolución positiva, tras tres trimestres con la aplicación de la nueva reforma laboral es conveniente analizar cómo se han comportado las contrataciones durante este periodo. La iniciativa del Gobierno pretendía afianzar el empleo indefinido frente al temporal, estructuralmente alto en España. Por ello, surge la pregunta de si han variado sensiblemente la duración de los contratos temporales durante estos meses.

Solo un 15% de los contratos temporales es superior a los tres meses

Entre enero y septiembre de este año se han firmado 6,9 millones de contratos temporales con duración determinada. De estos, dos de cada tres acuerdos tenían una duración menor a un mes y solo el 15 % era superior a los tres meses. El mercado temporal se caracteriza en España por contar con un gran volumen de contrataciones exprés, lo que tradicionalmente ha perjudicado a los colectivos que más sufren este tipo de contratos, como los jóvenes.

De estos, destaca la fuerte presencia que tienen los contratos que duran menos de una semana, llegando a representar en promedio el 40 % de todos los acuerdos con duración determinada.
Si comparamos los datos con el acumulado hasta octubre del año pasado, apenas ha variado la tendencia. El 64 % de los contratos fueron inferiores a un mes y el 41 % duraron una semana o menos entre enero y octubre de 2021.

Se desploman los contratos indeterminados

El otro gran tipo de contrato temporal es aquel que no tiene una duración fijada, ya que su firma está vinculada a obra y servicios, con una duración limitada pero desconocida, o a sustituciones. En el caso de este tipo de contratos, sí se ha visto una fuerte reducción en el volumen de adscripciones a lo largo de estos meses.

Así, durante el primer trimestre de 2022, marcado por el periodo de transición de la nueva norma, se firmaron 1,3 millones de contratos con duración indeterminada (no confundir con contratos indefinidos, popularmente conocidos como fijos). En cambio, en los meses siguientes, el volumen total de contratos alcanzó los 640.000. Con la desaparición de la figura de obra y servicio, casi todas las firmas con duración indeterminada son por sustituciones, una de las formas que reconoce la ley expresamente para la formalización de contratos temporales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...