martes, 1 julio 2025
Newsletter

Máxima calidad de cubiertas de naves ganaderas con la placa de fibrocemento Granonda de Euronit

Más de 100 años de historia en constante innovación tecnológica avalan la compañía como experta en so- luciones de fibrocemento para cubiertas..

La placa Granonda aporta múltiples ventajas y beneficios para el bienestar de los animales.

Cada vez son más los ganaderos que, con el objetivo de aportar el máximo bienestar a sus animales de granja, optan por soluciones de cubiertas de naves ganaderas más respetuosas con el entorno y más duraderas, hecho que se traduce en que también son mucho más rentables. A la hora de construir este tipo de edificaciones, hay que tener en cuenta determinados aspectos que influencian la actividad que se realiza en su interior, en su calidad y eficiencia, así como en la salud y bienestar de los animales y de la vida de los trabajadores. Por esta razón, es muy importante tener presente una serie de características que las cubiertas deben cumplir.

Euronit, marca que pertenece a Etex, cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo y fabricación de placas y paneles ondulados de fibrocemento para cubiertas. Así, lleva años ofreciendo la opción más rentable y eficiente del mercado. Cuenta con una cartera de productos que se adaptan a las necesidades y particularidades de cada cliente y de cada nave ganadera. En concreto, el perfil Granonda (P76) es el más popular para la instalación en cubiertas de naves ganaderas e industriales ya que se trata de un material de alta calidad y con múltiples beneficios.

A continuación, detallamos las especificaciones que la convierten en una la placa de fibrocemento más de- mandada por el sector:

– Inoxidable. Resistentes al clima y ambientes agresivos y de gran humedad. Con decenas, cientos, e incluso miles de animales cuya actividad (transpiración, alimentación, necesidades fisiológicas, etc) genera una gran humedad, que todos los materiales empleados en la granja – especialmente en aquellas dedicadas al ganado porcino – sean inoxidables es una condición sine qua non.

– Indeformable. Gracias a su especial fabricación y composición con fibras naturales y sintéticas, así como otros aditivos, las placas no se deforman; manteniendo su forma original durante toda su vida útil. Además, cuenta con una amplia variedad de medidas y acabados con coloración en masa o top tinted que le confiere una estética homogénea y perdurable en el tiempo.

– Placa de 6,5mm de espesor.

Es una placa ondulada de fibrocemento autoportante, por lo que puede ser instalada sobre la co- rrea de la cubierta; sin necesidad de un soporte contínuo .

– Es impermeable y transpirable. Impide la entrada de lluvia pero permite la salida del vapor de agua generado en el interior de la nave por los animales.

– Resistente a químicos y hongos. Esta característica, fundamental en instalaciones ganaderas, le confiere una material de larga duración y no precisa de gastos de mantenimiento, lo que hace de Granonda (P76) un material muy rentable.

– Incombustible y transpirable. No arde ni propaga el fuego, lo que ayuda a salvaguardar la vida tanto de los ganaderos como de los animales. Además, no forma condensaciones y no se corroe en atmósferas agresivas, una gran ventaja para su aplicación en unas cubiertas que suelen tender a corroerse por los efectos de los gases desprendidos por actividad respiratoria y metabólica, así como por los excrementos de los animales.

La tecnología y composición del fibrocemento producido por Euronit es totalmente novedoso y único, he- cho que convierte sus paneles ondulados en la mejor opción para la construcción de cubiertas, gracias a sus múltiples cualidades. Además, la fábrica de Euronit, ubicada en la localidad de Portillo, Valladolid, es la úni- ca fábrica de envolventes de fibrocemento que existe en España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...