martes, 1 julio 2025
Newsletter

 Uno de cada cinco particulares optó por reformar su vivienda antes de comprar una nueva

El gasto en reformas del hogar ha crecido un 50% durante el último año, con un gasto mediano de 10.000 euros, según la encuesta anual ‘Houzz y el Hogar 2021‘ realizada en España a 1.378 personas. Los proyectos de renovación de mayor presupuesto (correspondiente al 10% que más gastó) alcanzaron o superaron los 80.000 euros en 2020. La inversión en cocinas, uno de los proyectos de reforma más populares entre los particulares, se mantuvo en 10.000 euros en 2020, similar al gasto en 2019. Además, los datos del estudio revelan que la demanda de reformas continuará al alza hasta finales de 2021: un 36% de los particulares ha planeado llevar a cabo proyectos del hogar este año, cuatro puntos porcentuales más que en 2019 (32%).

«La pandemia generó inicialmente una gran preocupación en el sector de las reformas del hogar, sin embargo, muchos particulares decidieron finalmente renovar su hogar para adaptarlo a los nuevos cambios en el estilo de vida impuestos durante el último año», explica Marine Sargsyan, economista senior en Houzz, la plataforma líder en diseño y renovación del hogar. «Esta demanda, junto con las previsiones del mercado a largo plazo, animan a los particulares a seguir invirtiendo en su residencial actual».

Con los particulares confinados en casa, las reformas motivadas por adaptar el hogar al nuevo estilo de vida aumentaron 6 puntos porcentuales desde 2018 a 2020 (36% frente al 30% de 2018). Del mismo modo que ha incrementado el porcentaje de particulares que llevaba tiempo planeando una reforma y que finalmente obtuvo los medios económicos para hacerlo (un 23% de los encuestados, frente al 24% de 2018). Además uno de cada cinco particulares optó por reformar su vivienda en vez de mudarse a una casa más acorde a sus necesidades, principalmente porque la reforma era la opción más asequible (23%).

A la hora de afrontar el gasto de las reformas, el pago en efectivo sigue siendo el método más común (84%), con un descenso del número de particulares que optaron por financiar sus proyectos con tarjeta de crédito (6% en 2020 frente al 10% en 2019). Los millennials, por su parte, son los que más usan las tarjetas de crédito en comparación con el resto de generaciones (9%), pero, al mismo tiempo, son los que dependen en mayor medida de ingresos provenientes de herencias, préstamos y donaciones de amigos y familiares (16% y 13%, respectivamente).

La cocina es el espacio más renovado

Más de la mitad de los particulares realizó cambios importantes en su cocina, como cambiar la distribución y renovar las instalaciones de fontanería, electricidad o los sistemas de extracción de aire (55% en ambos casos). Uno de cada tres particulares reformó o aumentó el tamaño de su cocina durante las reformas (38% y 30%, respectivamente). Y casi dos de cada cinco particulares reemplazaron todos los electrodomésticos de su nueva cocina (36%). Otras mejoras realizadas en la cocina incluyen cambios en el almacenamiento, la iluminación, la grifería o accesorios de fontanería, las encimeras, los fregaderos, y la actualización del color o textura de las paredes (72, 69, 69, 67, 62 y 56%, respectivamente).

Aumentan las mejoras en zonas de exterior

Si bien las reformas de interiores siguen liderando los proyectos del hogar más demandados (83%), los espacios exteriores han ganado popularidad durante el año pasado, y las reformas llegaron a aumentar hasta cinco puntos porcentuales (33%) en 2020. Una cuarta parte de los particulares decidió llevar a cabo proyectos para mejorar el estado de sus exteriores o cambiar el diseño o actualizar el estilo (25%). Otros, buscaban aumentar la privacidad, mejorar la distribución o convertirlos en espacios donde poder trabajar mejor, jugar o entretenerse (20%, 19% y 10%, respectivamente). Las mejoras en los espacios exteriores se enfocaron, sobre todo, en el mobiliario y el suelo, con arriates y jardineras como elementos más demandados (15% cada uno). En este sentido, la instalación de estructuras como porches, cenadores y pérgolas también ha ganado popularidad en 2020 (11% cada uno).

Los propietarios contratan a más de un profesional

Casi nueve de cada diez particulares contrataron la ayuda de un profesional para sus reformas del hogar en 2020 (85%). Entre los profesionales más demandados están los constructores o albañiles, los electricistas, los carpinteros, los pintores y los fontaneros (49%, 40%, 36% y 33%, respectivamente).

El estudio Houzz y el Hogar

El estudio anual ‘Houzz y el Hogar’ es la mayor encuesta realizada sobre renovación, construcción y decoración del hogar. La encuesta recoge cada uno de los ámbitos relacionados con la renovación del hogar en 2020, desde reformas de interiores hasta actualizaciones de los sistemas domésticos, mejoras en la fachada y proyectos en zonas exteriores. Se incluyen, además, informes sobre el gasto realizado, la contratación de profesionales, las motivaciones y los retos tras cada proyecto, así como los proyectos que se planean llevar a cabo en 2021. El estudio de 2021 ha contado con la participación de más de 1378 encuestados en España, que han proporcionado datos relevantes sobre el sector para nuestra comunidad de millones de usuarios de la web de Houzz y las aplicaciones móviles.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...