martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoMadrid regulará los pisos...

Madrid regulará los pisos turísticos, el cohousing y el coliving en sus nuevas normas urbanísticas

Con el objetivo de adecuar el urbanismo madrileño a la realidad del siglo XXI, de clarificar criterios y de dotar de seguridad jurídica y contribuir a la recuperación económica de la capital, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad que en las próximas semanas se va a aprobar el avance de la modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, una «nueva constitución del urbanismo que supone la actualización más ambiciosa de estas normas en los últimos 24 años».

Una vez se presente este avance se abre un proceso de información pública para que todos los sectores implicados aporten las mejoras que consideren para que la ciudad cuente, desde el punto de vista urbanístico, con unas reglas más claras para todos.

Desde el Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes se persigue con esta modificación de las normas dar claridad y certeza, reordenando los cientos de criterios interpretativos que se han ido dictando a lo largo de los últimos tiempos y que han ido generando cada vez más inseguridad jurídica.

Pero, además, se pretenden abrir las normas a las nuevas tendencias europeas, a la inversión y al empleo. Por eso, se propone, entre otros aspectos, permitir la hibridación de usos en la ciudad.

Viviendas e industria

A raíz de la pandemia de la COVID-19, ha cobrado más importancia si cabe la necesidad de sentir la calle, pero también de tener una vivienda en la que nos sintamos cómodos.

Por eso, las nuevas normas redefinen las condiciones de confort de las casas y proponen potenciar las terrazas. Además, se va a dar entrada en la normativa madrileña a las nuevas formas de cohousing y coliving.

Otra de las novedades es que se fomentarán los criterios de sostenibilidad medioambiental para la rehabilitación de edificios y para los de nueva edificación, generando incentivos para aquellos inmuebles que apuesten por el ‘factor verde’.

Se propondrá, asimismo, una regulación para las viviendas turísticas; se dará coherencia a la regulación de las cocinas industriales y se ordenará la logística de última milla como gran reto para los próximos años en la ciudad de Madrid.

Por último, Villacís ha anunciado que se van a iniciar los trabajos para dotar de vida a las grandes avenidas que existen en Las Tablas, Sanchinarro, el Ensanche de Vallecas o El Cañaveral, por ejemplo, con nuevos usos y estructuras, proponiendo la generación de áreas para el comercio de proximidad, el ocio, equipamientos y nuevas zonas estanciales. Estas acciones se llevarán a cabo mediante un plan especial de mejora del espacio público en estos ámbitos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...