martes, 15 abril 2025
Newsletter

La mitad de las empresas del sector inmobiliario confían en que el sector recuperará en 2021 

La mitad de las empresas del sector confían en que el sector recuperará los niveles de actividad y negocio anteriores a la pandemia en 2021.

Dos de cada tres empresas perciben que la confianza de la ciudadanía en el sector es regular.

Siete de cada diez creen que la demanda de viviendas de alquiler aumentará en el corto y medio plazo y un tercio afirma que sus precios bajarán en los próximos meses.

El real estate no es esta vez uno de los sectores más impactados por la crisis del Covid-19 ni será de los que más tarde en recuperar la normalidad. Son algunas de las conclusiones la segunda edición del Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España, que revela que una de cada dos compañías del sector en España confía en una recuperación rápida, apuntando al 2021 como año para volver a los niveles de actividad anteriores a la pandemia. Asimismo, el 84% de las empresas cree que el impacto de la crisis en el sector ha sido menor o igual que en el conjunto de la economía, frente al 16% que piensa que el real estate se ha visto más castigado.

El informe de EjePrime, realizado a partir de una encuesta a 300 compañías vinculadas al negocio inmobiliario en España, revela no obstante una percepción negativa por parte de las empresas de este sector en torno a la situación económica del país. En concreto, el 100% de las compañías señalan que la situación económica en España y en todo el mundo empeora en 2020 y el 76% sostiene que esto se produce de forma sustancial en el país.

El Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España 2020 ahonda también en la previsión de desempeño de los agentes de real estate en país. En este sentido, cuatro de cada diez prevén que su negocio aumente en 2020 pese a la crisis sanitaria, aunque estos datos suponen un fuerte freno respecto al año anterior, cuando el 90% de las empresas confiaban en mejorar su desempeño. Al hilo de lo anterior, el informe revela también que una de cada cinco compañías reducirá su plantilla en 2020, mientras que el 38% tiene previsto aumentarla sustancialmente.

Confianza en el sector

La encuesta también analiza el grado de confianza social que, según los propios operadores de este negocio, se tiene sobre el sector, uno de los más castigados en la anterior crisis económica. En este sentido, el 16% de las empresas califican este nivel de confianza de bajo o muy bajo, mientras que otro 65% lo califican de regular y sólo un 19% lo ven alto (la mitad que en la anterior edición del Barómetro).

Por otro lado, el 61% de las empresas suscribe que existe un exceso de regulación y burocracia en torno al sector inmobiliario, el 53% cree que hay demasiados impuestos y el 50% apunta a un exceso de intervencionismo. En términos generales, el 49% ven mal o muy mal la regulación del sector en España, frente a un 12% que suscriben la opinión contraria

Activos-Residencial Alquiler

El Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España 2019 tiene como objetivo aportar una visión sobre el sector inmobiliario construida a partir de las opiniones de las propias empresas sobre la situación y las claves de este negocio. El estudio ha sido realizado a partir de una encuesta, completada durante julio de 2020, a empresas que tienen en el real estate un componente esencial de su actividad, como promotoras inmobiliarias, intermediarias, tasadoras, grupos de inversión, Socimis y Proptech.

El informe también recoge las opiniones empresariales sobre la evolución de oferta, demanda y precios de los principales activos del sector en el corto y medio plazo. Por ejemplo, siete de cada diez empresas auguran un incremento de la demanda de activos residenciales destinados al alquiler. En cuanto a la oferta, los datos son muy parecidos: dos de cada tres compañías prevén un incremento.

Respecto al residencial para la compra, sólo el 47% de los agentes pronostican un aumento de la demanda y el 59% augura una reducción de los precios. La confianza es muy inferior en el mercado de oficinas: el 72% cree que la demanda caerá y el 67% augura una contención de los precios. Mientras tanto, el sector logístico se posiciona como uno de los claros ganadores: el 63% cree que la demanda crece y el 42% apunta a unos precios al alza.

Sandra Daza, directora general de Gesvalt, sostiene que la pandemia «a nuestro sector le ha llegado, en términos generales, en un momento en el que puede afrontarla con garantías y solidez». «El mercado estaba en un periodo de madurez, con un gran número de compañías nuevas, con un endeudamiento bajo y en pleno crecimiento», agrega. «La situación actual ha hecho que todas las compañías nos veamos en la necesidad de revisar nuestra estrategia corporativa, generando una apuesta, si cabe a un mayor, por la automatización y digitalización en el ajuste de nuestros modelos de negocio», apunta.

Marc Vidal, director de EjePrime, coincide en que la segunda edición del Barómetro «demuestra que la actual crisis económica ha encontrado en una situación de mucha más fortaleza al sector inmobiliario respecto a la anterior, lo que permite ser optimistas sobre una rápida recuperación». «No hay que descartar -prosigue- que el inmobiliario sea, como en anteriores situaciones de incertidumbre, un valor refugio para los ahorradores».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...