viernes, 31 enero 2025

El Rey anima a la Empresa Familiar a resistir para superar la crisis 

«Las empresas familiares somos imprescindibles para llevar adelante el proceso de relanzamiento, recuperación y transformación que tiene que abordar nuestro país. Por nuestros valores y especialmente por nuestra capacidad de liderazgo». Así lo ha asegurado Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig y del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), en la apertura del XXIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que debido a la pandemia se está celebrando por primera vez de forma telemática, lo que no ha impedido que la participación sea histórica, con casi 1.000 empresarios familiares, socios del IEF y de las asociaciones territoriales de empresa familiar, presentes a través de la plataforma digital creada a tal efecto.

El congreso, que cuenta con el patrocinio de Banco Santander y KPMG, ha sido inaugurado por Su Majestad el Rey Don Felipe, quien en su intervención ha señalado que la crisis generada por la COVID-19 «es un auténtico reto para España. Y es en estos momentos difíciles cuando las familias, las empresas, las instituciones, tenemos que demostrar nuestra capacidad de resistencia, y nuestra voluntad para unir fuerzas y encontrar soluciones que sirvan a corto, medio y largo plazo».

«Mi presencia en este congreso -ha dicho Don Felipe- es una manera de demostrar mi compromiso con las empresas familiares, consciente de que sois un pilar fundamental de nuestra sociedad».

Estabilidad institucional

Por su parte, el presidente del IEF ha agradecido su presencia al monarca y ha señalado que es precisamente en momentos de dificultad como el actual «cuando más se pone de manifiesto el papel que la corona representa, como muestra de la estabilidad institucional que necesita un país para desarrollarse día a día y para superar situaciones críticas como la que vivimos por culpa de la pandemia».

Puig ha recordado las palabras pronunciadas por Don Felipe en una reciente intervención, en las que señalaba que «para salir de la crisis provocada por la pandemia estamos obligados a marcar un nuevo rumbo económico, propiciar un nuevo modelo de desarrollo que tenga como eje la inclusión».

«Éste -ha señalado el presidente del IEF- es ya un movimiento global. Lo vimos en su momento con la declaración del business roundtable de Estados Unidos, que proponía distanciarse de la doctrina de Milton Freadman, resumida en el titular de su famoso artículo publicado en 1970 que declaraba, como objetivo único de la actividad empresarial, la maximización del retorno del capital. Pues bien, no todo se reduce únicamente al beneficio».

Por el contrario, según ha asegurado Puig, «nuestra posición es que la empresa debe crear simultáneamente prosperidad económica y valor social». Esa es, precisamente, «la característica propia de la empresa familiar. su horizonte temporal se cuenta en generaciones, no en trimestres o días. y eso hace que tengamos una forma distinta de gestionar a las personas; con voluntad de que permanezcan largo tiempo en la empresa, impulsando la formación y la promoción interna; incluso en periodos de crisis, las empresas familiares son más resilientes a la destrucción de empleo; con un sistema de valores propio de la familia, con una forma distinta de establecer relaciones a largo plazo con proveedores y clientes; y también una forma de relacionarse con la comunidad en la que operan, con ese afán de la familia de proteger la reputación y el legado, que nos hace estar más arraigados al territorio y a las comunidades en las que operamos. y puesto que pensamos en las siguientes generaciones y en el mundo que les vamos a dejar, abrazamos las iniciativas de protección del medio ambiente y de sostenibilidad».

El presidente del IEF ha explicado que el lema del congreso de este año, ‘La fuerza de la recuperación’, se eligió porque «esa es la idea que queremos transmitir a la sociedad y a las instituciones: que las empresas familiares somos imprescindibles para llevar adelante el proceso de relanzamiento, recuperación y transformación que tiene que abordar nuestro país. Por nuestros valores y, especialmente, por nuestra capacidad de liderazgo, acreditada en algunas de las empresas aquí representadas, algunas de ellas con más de un siglo de historia».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...