martes, 1 julio 2025
Newsletter

El temor a los impagos por la nueva ley reduce la oferta de viviendas en alquiler

El ‘Estudio sobre la evolución del alquiler en España’, realizado por Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) percibe cómo la variación del número de viviendas en alquiler ha moderado su crecimiento y tan solo ha subido un 1,95% de media durante 2019, frente al 7,66% de incremento del año anterior.

«En tan solo un año se ha producido un desplome significativo. Los cambios legislativos llevados a cabo en los últimos meses y la inestabilidad político-económica que atraviesa el país están afectando al mercado. La preocupación de propietarios de viviendas en alquiler a sufrir un caso de morosidad está en aumento, lo que ha producido que muchos opten por no alquilar», asegura Sergio Cardona, Director de Estudios y Calidad de Fichero de Inquilinos Morosos.

«Son las consecuencias más inmediatas de legislar de espaldas al mercado y sin tener en cuenta las necesidades reales de propietarios e inquilinos», incide Cardona.

De media, el número de viviendas alquiladas ha crecido solo un 1,95% en el último año. Sin embargo, la horquilla de variación es bastante amplia. Murcia es la ciudad donde más se ha incrementado el número de viviendas de alquiler. «Durante este año los inmuebles destinados al arrendamiento se han elevado un 8,6%, una cifra que supera en más de 6 puntos a la variación registrada de media en el conjunto de España», informa Cardona. Tras esta localidad, destacan los municipios de Ciudad Real (+8,4%) y Guadalajara (+7,2%).

«La expansión del mercado en estas ciudades multiplica las posibilidades de sufrir un caso de morosidad, por ello insistimos en la importancia de que todos los propietarios tomen las medidas preventivas necesarias para evitar pasar por tan negativa experiencia», recuerda el Director de Estudios y Calidad de FIM.

En el lado opuesto de la tabla, se sitúan ciudades en las que la variación de viviendas ha sido en negativo. Tarragona y Melilla, con un -8,4% ambas, son las localidades en las que más decrece el número de inmuebles alquilados, pero no son las únicas. En Lérida disminuye un -4,3%, en Gerona un -3,7% y en Barcelona un -3,4%.

Como explica el Director de Estudios y Calidad de Fichero de Inquilinos Morosos: «Resulta llamativo ver que cuatro de las localidades donde más ha bajado son catalanas. Cabe recordar que la Generalitat legisló en materia de alquiler y el decreto-ley fue tumbado poco después por el Parlament de Catalunya».

El estudio también pone en relación el número de viviendas alquiladas con la población total de cada localidad. De esta forma, ofrece información real sobre el número de inmuebles alquilados por cada 100 habitantes, Así, la media nacional se sitúa en 7,9 viviendas.

«Con este indicador, podemos analizar efectivamente cuál es la situación real del mercado del alquiler en las principales ciudades españolas. Sabemos que en lugares como Madrid, Barcelona y Valencia el valor está por encima de la media, pero los datos de otros emplazamientos son muy reseñables», indica Cardona.

Gerona se convierte en la ciudad con más inmuebles alquilados por cada 100 habitantes: 13,61 inmuebles. Le siguen las ciudades de Santiago de Compostela (13,19), Barcelona (11,11), La Coruña (10,77), Salamanca (10,46) y Madrid (9,83).

Por el contrario, Ceuta, con 3,23 viviendas en alquiler por cada 100 habitantes, es la ciudad en la que la ratio es más baja. Huelva (3,29), Melilla (4,15), Córdoba (4,34), Mérida (4,34) y Murcia (4,41) son las ciudades con menor proporción de viviendas en alquiler por habitante.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...