miércoles, 5 febrero 2025

¿Cuáles son las reformas de moda en las viviendas en 2019?

El 30% de los propietarios restantes solicitan la reforma por motivos estéticos, especialmente por cuestiones relacionadas con el mobiliario y el mejor aprovechamiento del espacio. De hecho, ocho de cada diez reformas de viviendas en España buscan la integración de espacios

La vuelta a lo artesano, techos altos, espacios diáfanos, ambientes cálidos y luminosos, cocina integrada en el salón, la mezcla entre lo vintage y lo moderno, materiales personalizados y la integración de mobiliario y electrodomésticos son los cambios más solicitados por los propietarios.

El sector de la reforma de viviendas en España sigue evolucionando de la mano de las últimas tendencias y novedades de la arquitectura, el diseño y el interiorismo. A esto se suma el alto nivel de obsolescencia del parque español de viviendas, el cual hace más necesario la renovación paulatina de las viviendas. Y es que el 70% de los inmuebles en España se reforman por estar en mal estado, mientras que el 30% de los propietarios restantes solicitan la reforma de su vivienda por motivos estéticos, especialmente por cuestiones relacionadas con el mobiliario y el mejor aprovechamiento del espacio.

En este sentido, ocho de cada diez reformas de viviendas en España buscan la integración de elementos de mobiliario para un mayor aprovechamiento de los espacios, un estilo que contrasta con las tendencias de construcción y reforma del siglo pasado, cuando se apostaba por la división de las viviendas en estancias y la inclusión de largos pasillos para lograr independencia entre las mismas.

«Cuando un propietario reforma su vivienda, más allá de hacerla habitable, quiere que sea bonita. El conocimiento del consumidor ha aumentado mucho. La demanda ahora sabe exactamente lo que quiere y cuál ha de ser el resultado final. Quieren la perfección en todo el proyecto de reforma integral, desde la estructura y la distribución hasta los acabados», indica Carles Rodríguez, socio fundador de Global Projects.

Entre las principales tendencias solicitadas por los propietarios se encuentra la vuelta a lo artesano, la mezcla entre lo vintage y lo moderno, techos altos, espacios diáfanos, ambientes cálidos y luminosos, cocinas integradas en el salón, materiales personalizados y la integración de mobiliario y electrodomésticos. Para lograrlo, es muy habitual el uso de arcos, revestimientos, muebles a medida, encimeras de cocinas hechas con gres de porcelana, integración de electrodomésticos y de fregadero en el mobiliario, baños con griferías empotradas en la pared o sanitarios suspendidos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...