martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoLos Administradores de Fincas...

Los Administradores de Fincas de Madrid piden que no se demore más la normativa sobre pisos turísticos

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha pedido tanto al Ayuntamiento como a la Comunidad de Madrid que no retrasen más la publicación de las normas que regularán las viviendas de uso turístico.

«Tras la publicación en el BOE de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, para permitir que, por mayoría de tres quintas partes, las comunidades de propietarios puedan adoptar acuerdos que limiten o condicionen la actividad del alquiler turístico, es el momento para que el consistorio madrileño y la Comunidad de Madrid tomen el testigo y publiquen sus propias normativas, que sirvan para clarificar el marco legal y técnico de este tipo de establecimientos», cree Isabel Bajo, presidenta del CAFMadrid.

Pese a que, según datos del Ayuntamiento, han sido inspeccionadas 6.926 viviendas de uso turístico e iniciado expedientes de clausura de 710 que no tenían licencia, sobre todo en el distrito Centro, una encuesta interna realizada por el CAFMadrid entre sus colegiados arroja que, lejos de solucionarse, la problemática de los pisos turísticos se está agravando. De hecho, el 81,2% de los administradores encuestados afirma que en más de una ocasión algún propietario le ha trasladado su preocupación sobre la posibilidad de que se destinen viviendas del edificio a fines turísticos.

Por otro lado, el 83,2% opina que es «aconsejable» que las comunidades de propietarios acuerden no permitir las viviendas de uso turístico y el 73,6% considera «incompatible» que en una comunidad coexistan viviendas con residentes permanentes y pisos turístico.

Las actividades molestas (ruidos, por ejemplo) -con un 81,3%-, la inseguridad en el edificio -63,2%-, los actos vandálicos -42,1%-, otros (como el mayor gasto en diversos consumos, averías, uso indebido de las instalaciones) -18,7%- y las actividades insalubres (fumar en zonas comunes) -5,8%- son los problemas más habituales que sufren las comunidades con pisos turísticos, detalla la encuesta.

«Sin embargo», constata el estudio con un 79,5% de las consultas recibidas, «los apercibimientos realizados a los propietarios informando de las molestias derivadas del uso de su vivienda para fines turísticos, no surten efecto».

Sobre las medidas que resultarían más eficaces para poner freno al uso turístico de estas viviendas, los administradores lo tienen claro: «El 71,8% cree que los hechos deben denunciarse ante el Ayuntamiento». Aun así, sólo el 30,9% de los encuestados han puesto la correspondiente denuncia, «por desconocimiento de la normativa local», creen desde el CAFMadrid.

A esta encuesta han respondido 273 administradores de fincas colegiados de Madrid, lo que da a la muestra un valor estadístico.

El CAFMadrid presentó alegaciones tanto al borrador de decreto autonómico que regulará las viviendas de uso turístico, como al Plan Especial de Regulación del Uso de Servicios Terciarios en la Clase de Hospedaje (PEH) del Ayuntamiento de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...