martes, 1 julio 2025
Newsletter

Facua detecta en lo que va de mayo una subida cercana al 4% en el recibo de la luz

La asociación Facua-Consumidores en Acción advierte de que el recibo de la luz del usuario medio ha subido un 3,9% en lo que va de mayo con respecto a las tarifas semirreguladas correspondientes al PVPC de abril. El incremento en el precio de la energía consumida ha alcanzado el 5,4% en los dieciocho primeros días de este mes, pasando de los 13,86 céntimos/kWh (impuestos indirectos incluidos) del abril a 14,61.

Con las tarifas vigentes entre el 1 y el 18 de mayo, el usuario medio pagaría una factura mensual de 72,68 euros, frente a los 69,46 euros de abril. «Tras sólo dos meses de bajadas, todo apunta a que la tendencia alcista ha vuelto para quedarse», apunta el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, que critica «la escandalosa inacción del Gobierno frente a la carestía del recibo eléctrico y el elevado porcentaje de familias que minimizan el consumo por debajo de sus necesidades o sufren cortes de suministro por su falta de capacidad para hacer frente al pago».

La asociación de consumidores lamenta que tras las carísimas tarifas que sufrieron los usuarios en 2017, cuando el recibo subió un 10,7% con respecto al año anterior, el pronóstico del Gobierno de que en 2018 bajarían ha sido fallido.

Ante esta situación, Facua continúa reclamando al ministro de Energía, Álvaro Nadal, un cambio legislativo de envergadura por el que el Ejecutivo vuelva a intervenir las tarifas del sector, de manera que se apliquen precios máximos totalmente regulados sobre la base de los costes reales de la producción energética.

La asociación también reclama la bajada del IVA que se aplica a la electricidad, ante lo injustificado de repercutir el más elevado a un servicio esencial, y una modificación del fallido bono social aprobado el año pasado para que sean muchos más los usuarios con derecho a acogerse a él y también resulten mayores los descuentos que implique.

Facua realiza sus estudios a partir de las tarifas semirreguladas (PVPC) aplicadas a los usuarios con contadores tradicionales o digitales aún no adaptados a la telegestión. Según los análisis de la asociación, el usuario medio consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...