miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Metrovacesa se adhiere a Alastria para desarrollar proyectos basados en blockchain

Metrovacesa da un paso más en su compromiso con la innovación, posicionándose como la promotora líder en el conocimiento y el desarrollo de iniciativas basadas en tecnología blockchain.

Alastria es la primera red blockchain española semipública y multisectorial, diseñada conforme a la regulación existente. El consorcio, sin ánimo de lucro, lo constituyen más de 200 empresas, desde startups a grandes corporaciones.

Metrovacesa es la primera promotora inmobiliaria que se adhiere a Alastria con el objetivo de desarrollar proyectos de innovación en blockchain. Esta tecnología tiene el potencial para convertirse en el mayor avance de la historia después de internet.

Alastria es un consorcio multisectorial sin ánimo de lucro, en el que hay más de 200 empresas que se han unido para crear una plataforma blockchain sobre la que se desarrollen aplicaciones conforme al marco legal.

Metrovacesa ha querido ser pionera en el diseño de prototipos alineados con el primer caso de uso de Alastria, la Identidad Digital. Gracias a esta Identidad Digital, se habilita un mecanismo adecuado y seguro de conocimiento de las personas, organizaciones y cosas usuarias de la red, lo que facilita el establecimiento de relaciones con plena eficacia legal.

«Estamos desarrollando iniciativas para sacar el máximo rendimiento a la Identidad Digital que está construyendo Alastria. El objetivo es ofrecer cada día un mejor servicio a nuestros clientes, agilizando procesos de identificación que, a día de hoy, son presenciales», afirma Carmen Chicharro, Directora de Innovación y Marketing de Metrovacesa y líder de la Comisión de Innovación y Talento de Alastria.

De este modo, Alastria refuerza su posicionamiento con la vinculación, de empresas privadas y de órganos públicos, como sucedió con el acuerdo firmado entre el consorcio y el Tesoro Público el pasado mes de marzo.

«El potencial de blockchain en el sector de real estate no se limita a la identidad digital, esta tecnología también permite: mayor velocidad y seguridad en las transacciones, trazabilidad en tiempo real, representar digitalmente un activo (una vivienda) con tokens para facilitar la inversión, aportar soluciones para smart cities, etc.» comenta Carmen Chicharro.

Para llevar a cabo sus proyectos de innovación, Metrovacesa apuesta por un modelo de innovación abierta, combinando perfiles internos y externos, expertos del sector con startups tecnológicas, universidades y arquitectos de prestigio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...