La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato Otero, ha avanzado que la Agencia para la Protección de la Legalidad Urbanística (Aplu) ampliará sus funciones este año al asumir también las competencias sobre infracciones en aquellas obras sujetas la comunicación previa municipal y no sólo en lo que requieran de licencia.
Así lo ha adelantado la responsable autonómica en el transcurso de la jornada Nuevos servicios y competencias de la Aplu, que congregó en A Coruña a más de medio ciento de alcaldes y técnicos municipales de la provincia para darles a conocer las principales novedades en las que trabaja la agencia para mejorar su funcionamiento.
En la actualidad, explicó la conselleira, los convenios de delegación de funciones de los ayuntamientos adheridos tan sólo contemplan la intervención de la Aplu cuando la obra está sometida la licencia. Sin embargo, son las pequeñas construcciones, como muros de cierre o alpendres, las que generan la gran mayoría de las infracciones en los ayuntamientos más pequeños, precisamente los que más necesitan del auxilio del organismo autonómico para poder ejercer sus competencias en materia de urbanismo.
En este sentido, la conselleira explicó que la ampliación de las competencias de la Aplu es una demanda de los propios ayuntamientos, que reclaman que esta pueda asumir también la disciplina urbanística en todo tipo de obras y usos del suelo.
Esta delegación, en todo caso, será voluntaria y requerirá de una modificación de los convenios de adhesión suscritos entre cada ayuntamiento y la Aplu, empezando por los de menos de 5.000 habitantes por ser los que disponen de menos recursos materiales y personales.
Entre las novedades más destacadas en el funcionamiento del organismo, Mato Otero se refirió también a la agilización de los trámites administrativos relacionados con los recursos de reposición. En estos momentos, las entidades locales adheridas tienen atribuida la competencia para resolver estos recursos. La propuesta de la Aplu, indicó la conselleira, es asumir esta competencia, previo informe de conformidad del ayuntamiento, con el fin de agilizar y facilitar la gestión de este tipo de procedimientos administrativos.
La Aplu fue la primera agencia urbanística de ámbito autonómico en España. Diez años después de su puesta en marcha, Beatriz Mato recordó que hoy en día es un organismo consolidado que cuenta con un total de 66 ayuntamientos adheridos, aunque el objetivo, segundo remarcó, es seguir creciendo».
Así, la conselleira explicó que la agencia trabaja para lograr nuevas adhesiones y alcanzar una mayor y mejor colaboración con los ayuntamientos que ya delegan sus competencias en ella con el fin de que vele por el cumplimiento del marco normativo urbanístico de Galicia. «Y para que todos podamos conseguir la conservación de un bien tan preciado como es nuestro paisaje y nuestro entorno, una de las principales riquezas de Galicia», añadió la titular de Medio Ambiente.
Durante la jornada, el director de la Aplu, José Antonio Cerdeira, explicó también que con el fin de ofrecer un servicio y una atención mejorados, los ayuntamientos adheridos verano incrementados en 2018 sus ingresos por multas y sanciones. Asimismo, la agencia urbanística también creará un servicio de cooperación y asistencia municipal y estrenará página web, incluyendo en la misma un nuevo espacio de atención específica para las entidades locales adheridas.
El proceso de renovación y ampliación de competencias que afrontará la Aplu en 2018 viene precedido de un año que la conselleira calificó de «excelente». En este sentido, Mato Otero avanzó que en 2017 se ejecutaron un total de 205 reposiciones urbanísticas, una cifra récord ya que fue la más alta desde la puesta en marcha de la agencia en el año 2007.
Asimismo, el organismo autonómico también resolvió un total de 441 expedientes y realizó 1.256 inspecciones, una labor de prevención «fundamental» para impedir las agresiones al territorio, tal y como dijo la titular de Medio Ambiente.