martes, 1 julio 2025
Newsletter

Tres de cada cuatro contadores de la luz ya eran «inteligentes» a diciembre de 2016

Los últimos informes publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el proceso de sustitución de contadores analógicos por digitales constatan que el número de equipos con capacidad de medida y telegestión efectivamente integrados en la red superó los 21 millones a finales de 2016.

Esta cifra representa el 74,5% del total de los contadores con una potencia contratada igual o inferior a 15 kW (equipos de medida denominados de tipo 5). La CNMC publica informes periódicos para analizar el grado integración de los nuevos contadores, de acuerdo con el Plan de Sustitución de Contadores.

Al tratarse de un proceso técnicamente complicado, la normativa estableció que las compañías podrían sustituir los contadores analógicos por contadores digitales de forma gradual. Así a fecha 31 de diciembre de 2014, un 35% del total del parque de contadores de hasta 15 kW de potencia contratada debían estar sustituidos. Entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016, debía cambiarse un 35% adicional, y entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, el 30% restante.

En el informe recién publicado, la CNMC constata que se ha sobrepasado en casi 5 puntos porcentuales el hito exigido para el 31 de diciembre de 2016.

Por provincias, Cuenca y Melilla fueron las zonas donde se sustituyó un menor número de contadores, mientras que Salamanca y Castellón fueron las provincias con mayor grado de implantación del Plan de Sustitución. A finales de 2016, Cuenca fue la única provincia española que no alcanzó el 70% de contadores sustituidos, con sólo un 61%. En esta provincia distribuyen energía eléctrica 7 empresas diferentes, aunque el 95% del mercado se concentra en tres de ellas.

A medida que se van sustituyendo los contadores tradicionales, la facturación debe realizarse considerando los valores horarios de consumo. Los consumidores con este tipo de contadores pueden acceder a su curva de consumo horario accediendo la página web de la distribuidora donde está ubicado el punto de suministro.

Las curvas de carga horarias emitidas por las distribuidoras de más de 100.000 clientes cuentan con un 93% de datos reales, siendo estimados el 7% restante. Las distribuidoras con menos de 100.000 clientes siguen siendo las que más problemas tienen para obtener lecturas reales, consiguiendo una media del 81% en el segundo semestre de 2016.

En términos medios semestrales, el porcentaje de facturas emitidas con curva de carga horaria (CCH) a lo largo del segundo semestre se mantuvo en valores similares a los del semestre anterior (del 96%).

La CNMC recuerda que las distribuidoras deben facilitar al consumidor los datos de la medida horaria para la facturación y hacerlos accesibles a través de su web, asimismo recuerda que las comercializadoras deben explicar en las facturas emitidas al cliente la posibilidad de acceder a esta información.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...