Aunque la violencia de género tiene lugar, la mayoría de las veces, en la vivienda de la víctima, solo el 10% de las denuncias que se realizan a través del 016 proceden de su entorno vecinal.
Por ello, los profesionales del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) participarán en la campaña de sensibilización para la prevención y detección de la violencia de género en el ámbito vecinal, proyecto promovido por Ángeles Carmona Vergara, vocal del CGPJ y presidenta de su Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y por María José Ordoñez Carbajal, delegada del Gobierno para la Violencia de Género.
Según los últimos datos ofrecidos por el Observatorio de la Violencia de Género del CGPJ, en el 2º Trimestre de 2017 se presentaron 42.619 denuncias, de las cuales 6.872 procedían de la Comunidad de Madrid.
Sobre el cómputo total, casi un 70% de las denuncias fueron realizadas por la propia víctima en el juzgado o a través de atestados policiales. Por el entorno familiar solamente se realizaron el 2% de las denuncias. Mientras, por intervención directa policial, un 15%, y de éstas, un 10% la realizaron los vecinos de la víctima.
Para Manuela J. Martínez, presidenta del CAFMadrid, «cualquier evidencia o sospecha que se tenga de violencia de género en el seno de una comunidad de propietarios debe ser inmediatamente denunciada a través del 016, servicio telefónico donde no se piden los datos personales». «No podemos silenciar esta lacra ni pensar que de puertas adentro las relaciones de pareja se solucionan en la intimidad», manifiesta.
El CAFMadrid, y el resto de colegios territoriales de administradores de fincas y su Consejo General (CGCAFE) trabajarán, conjuntamente, con el CGPJ y la Asociación Española de Auditores Socio-Laborales «CEAL», para articular medidas de sensibilización, asesoramiento, atención y protección a las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito vecinal.