martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoCastilla y León presenta...

Castilla y León presenta en Holanda su propuesta de integración de la energía en los planes urbanísticos

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente presenta en Groningen (Países Bajos) su propuesta dentro del proyecto europeo INTENSSS-PA, para potenciar la capacidad de las administraciones en el diseño, programación y ejecución de políticas sostenibles sobre el uso de la energía e integrarlas en la planificación urbanística y territorial.

La Junta de Castilla y León ha seleccionado como base para su propuesta el proyecto «Barrios Entrevías» en la ciudad de León, que suma dos factores interesantes: por un lado, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) del Ayuntamiento de León y, por otro lado, la propuesta de SOMACyL para implantar una red de calor de distrito en esta zona del norte de la ciudad.

Sobre esa base, la propuesta de energía sostenible e integrada para Castilla y León tiene como objetivo esencial disponer de una herramienta útil para orientar los procesos de planificación, combinando aspectos energéticos, sociales y económicos en las actuaciones urbanas.

El proyecto europeo INTENSSS-PA permite desarrollar una metodología de trabajo inclusiva, mediante un proceso de toma de decisiones participativo y multidisciplinar, que ha procurado involucrar a todos los agentes regionales en cuestiones energéticas y espaciales, habilitando un debate y una perspectiva de visión global.

Basándose en la situación identificada en el proceso de trabajo, se ha enfocado la propuesta hacia las redes de calefacción urbanas y la regeneración urbana como promotores principales del desarrollo urbano sostenible. Esto se traducirá en un documento de directrices para el desarrollo sostenible y la gestión integrada de redes urbanas de calor en Castilla y León, que servirá de hoja de ruta para la expansión e implementación de proyectos de este tipo en la Comunidad.

Este planteamiento va en línea con las políticas europeas y nacionales relativas a la mejora de la eficiencia energética, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), reducción de la demanda energética, penetración de energías renovables y desarrollo urbano sostenible.

En el ámbito nacional, el enfoque se alinea con los objetivos de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y las diferentes estrategias y planes nacionales en materia de energía. Por último, estas directrices trabajarán conjuntamente con las estrategias regionales en materia de energía y planificación espacial -Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León, y Estrategia Térmica Renovable de Castilla y León 2016-2030-, con las que comparten objetivos y criterios, pretendiendo fortalecer y completar el marco regulador para la mejora energética y espacial en la Comunidad autónoma.

Las directrices se articularán en base a cinco campos principales identificados como decisivos en la planificación integrada de este tipo de proyectos, para servir de guía operativa en un campo novel en la región, donde a pesar de contar con ejemplos exitosos ya consolidados o en proceso de desarrollo, las actuaciones y ejemplos suponen aún primeros pasos en un horizonte de previsible gran potencial de evolución y en el que se debe seguir trabajando de cara al futuro.

El proyecto europeo INTENSSS-PA, enmarcado en el Programa HORIZON 2020, pretende ayudar a las administraciones públicas a integrar la energía y sus problemas en el planeamiento urbanístico y en la ordenación del territorio. Dispone de un presupuesto de 1,5 millones de euros y estará vigente hasta agosto de 2018. Colaboran siete regiones europeas y varias instituciones de investigación, entre ellas el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

INTENSSS-PA proporcionará a las administraciones y a una red más amplia de agentes públicos y privados, una capacitación humana e institucional en relación con el tratamiento de la energía en la plantificación urbana mediante un nuevo concepto, ‘Living Lab’ (laboratorio vivo).

Para desarrollar el proyecto se han creado siete living labs regionales (RLL), uno por cada una de las siete regiones que participan en el consorcio, centrados en el diseño y aplicación de una planificación energética sostenible que sea integrada y compartida.

Los objetivos del proyecto están en línea con el objetivo EE07 de la Unión Europa, gracias a las actividades de capacitación de las administraciones para avanzar en la planificación de la energía, a través del establecimiento de una red de RLL donde cada agente aporte su propia experiencia, incluso con transferencia transfronteriza de conocimiento.

En diciembre se impartirá en Valladolid un seminario dentro de este proyecto europeo que, bajo el epígrafe «Urbanismo y transición energética», abordará de forma específica las estrategias de diseño urbanístico para lograr ciudades más sostenibles.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...