martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLa justicia navarra avala...

La justicia navarra avala el plan de Salesianos en Pamplona al considerar legales las alturas

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) sostiene en una sentencia en la que desestima un recurso contra el Plan Especial de Salesianos en Pamplona que el mismo «no vulnera norma urbanística alguna» en relación con la altura de los edificios planeados.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN considera que lo que hace el Plan Especial de Salesianos «es plantear una ordenación alternativa a la manzana clásica, liberar espacio público, ganar en accesibilidad y configurar la edificación residencial en bloques o torres de planta cuadrada o rectangular, junto con la zona destinada al equipamiento dotacional público central del II Ensanche, para lo que la edificabilidad se desarrolla en vertical en vez de en horizontal siguiendo el modelo tradicional de manzana cerrada, que podrá gustar más o menos desde un punto de vista subjetivo incluso o arquitectónico, pero que es conforme a derecho».

La sentencia, que puede ser recurrida en casación, tiene su origen en un recurso interpuesto por un abogado contra la Orden Foral de 18 de junio de 2015 por la que se aprobó definitivamente el Plan Especial de Salesianos. Fueron demandados el Gobierno de Navarra, Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda) y la Congregación Salesiana.
Entre otros motivos, el demandante alegaba que el plan vulneraba la normativa urbanística en relación con la altura máxima de los edificios que se establece en relación directa con la anchura de la calle.

El TSJN apunta, no obstante, que resulta innegable que con ocasión de este pleito se ha puesto de manifiesto que el concepto de la arquitectura y del urbanismo es un concepto en evolución y que las ciudades cambian.

«Y Pamplona no es una excepción; el modelo propuesto podrá gustar más o menos, pero la solución jurídica al caso, que es, repetimos, la que este Tribunal está llamado a dar, ha de ser ajena a consideraciones de carácter subjetivo o de lo puramente arquitectónico», exponen los magistrados.

El proyecto Sol de Media Luna (ganador del concurso público convocado por el Gobierno), contempla unas 400 viviendas libres (nueve torres de hasta 17 alturas), un centro cívico y una parcela de posible uso comercial en el centro de la ciudad. El Ayuntamiento de Pamplona obtiene el equivalente a 32 viviendas en cesiones. Además, recibe libre de cargas 3.000 metros cuadrados para equipamiento y tres millones para equiparlo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...