martes, 1 julio 2025
Newsletter

Los costes de ocupación de oficinas en Madrid y Barcelona son de los más bajos de Europa

Madrid y Barcelona son algunas de las ciudades con menores costes de ocupación de oficinas. Así se desprende del último informe publicado por la consultora inmobiliaria Knight Frank, en el que se compara a nivel europeo rentas medias prime y costes de ocupación (renta prime + impuestos + servicios + implantación).

Según el informe, en Madrid los costes de ocupación ascienden a 34,5 €/m²/mes mientras que en Barcelona suponen 28,5 €/m²/mes. En ciudades como Londres, éstos marcan máximos de 116,25 €/m²/mes en la City y de hasta 198€ en el West End. En otras ciudades como Dublín o Frankfurt, estos costes representan 64 €/m²/mes y 45 €/m²/mes, respectivamente.

«Si nos comparamos con nuestros homólogos europeos, el mercado de oficinas tanto en Madrid como en Barcelona sigue siendo más atractivo en cuanto a costes. Además, la oferta disponible también es mayor y nos encontramos en un momento todavía bajo en el ciclo de rentas» apunta Raúl Vicente, director de Agencia Oficinas de Knight Frank.

En cuanto a la evolución del mercado de oficinas en Madrid, el primer semestre del año ha registrado niveles muy similares a los del año anterior, con un discreto incremento de un 1%, hasta los 220.000 m². Se espera un segundo semestre con un mayor ritmo de absorción, pudiendo terminar el año en el entorno de los 480.000 m². Destaca la ausencia de grandes operaciones en la primera mitad del año (por encima de 10.000 m²).

En relación a las rentas, Madrid encabeza las ciudades con mayor potencial de crecimiento de rentas junto con Ámsterdam, Barcelona, Budapest, Lisboa, Milán, París y Estocolmo. En este sentido, aunque la tasa de ocupación ha aumentado cerca de un 5.4% interanual, sólo en algunos mercados, entre los que se encuentran Berlín y Madrid, se registraron un aumentos de las rentas prime durante el trimestre. En Madrid, la renta prime ha mantenido la tendencia positiva de las situándose en los 27,5 €/m²/mes, pudiendo alcanzar los 28,5 €/m²/mes a final de año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...