lunes, 3 febrero 2025

Aznar: «En España el debate es sobre la cantidad dedicada a políticas sociales y no sobre la eficiencia de los recursos»

El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha presentado esta mañana el informe estratégico de FAES ‘Desigualdad, oportunidades y sociedad de bienestar en España’, cuestiones sobre las que ha dicho «es imprescindible hablar», en la medida en que «es absurdo no hablar de los problemas que tenemos encima de la mesa o que podemos tener en el futuro». Además ha lamentado que «en España el debate esencial es sobre la cantidad de dinero que se dedica a lo que se denominan políticas sociales y no sobre la eficiencia del uso de esos recursos».

Aznar ha afirmado que «es imprescindible que se hable y se debata sobre esto». «Hay que dar un toque de atención a todos aquellos que declaran imposible hablar de estas cuestiones en España», lo que ha calificado de «absurdo» y de «tirar piedras sobre nuestros intereses, nuestro futuro y sobre los más desfavorecidos». «En España el debate esencial es sobre la cantidad de dinero que se dedica a lo que se denominan políticas sociales y no sobre la eficiencia del uso de esos recursos», ha apuntado el expresidente del Gobierno, que ha dicho que «cuando uno compara con los modelos nórdicos, que han sido drásticamente reformados, se ve que la eficiencia en términos de bienestar es manifiestamente superior al manejo mediterráneo. Y eso depende de muchos factores que se indican aquí», en referencia al informe de FAES.

Aznar se ha referido a algunas de las grandes cuestiones que analiza el informe, como el impacto de la economía global, el modelo educativo, la fiscalidad -«cuya ineficiencia está generando muchos problemas en las capas menos favorecidas de la sociedad»-, y el mercado laboral. De este último ha dicho que «cuando excluye a jóvenes y parados de larga duración, los mecanismos de transferencia social vía pensiones o subsidios de desempleo son mucho menores, porque existe una merma salarial, y por lo tanto, un incremento de desigualdad».

«Sobre todo eso hay que reflexionar porque hay que tomar decisiones», ha reiterado Aznar, quien ha destacado la calidad del informe de FAES, «cuyas conclusiones son muy positivas» y que «ofrece unas propuestas especialmente relevantes para nuestro país».

El director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación, Miguel Marín, ha señalado por su parte que este informe «responde al objetivo de poner sobre la mesa un programa de reformas económicas que, una vez superados los rigores de la crisis, nos permita recuperar la senda de la modernización de España». Además, ha asegurado, el informe «dota a ese programa de un relato que da sentido a los trabajos que lo han precedido, porque aspira a construir una sociedad más justa, más competitiva, que permita aprovechar las muchas potencialidades que tiene nuestro país», ha dicho.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...