martes, 1 julio 2025
Newsletter

Inaugurado en Barcelona el primer huerto vertical con seguimiento pedagógico

El Ayuntamiento de Barcelona y la Obra Social ”la Caixa” han inaugurado un huerto urbano vertical en la Escuela de Educación Especial Nostra Senyora de Montserrat, en el distrito de Sants-Montjuïc. Este es el primer huerto vertical con seguimiento pedagógico que se instala en una escuela de educación especial y, como en los casos anteriores, ha sido diseñado por los propios alumnos y se ha hecho siguiendo sus aportaciones.

Esta instalación, dotada de riego automático, está preparada para acoger un espacio de cultivo de huerto, plantas aromáticas y otras más resistentes. Además, se ha pensado un espacio para facilitar la nidificación de aves e insectos, favoreciendo la biodiversidad animal y vegetal del conjunto. Con este proyecto de la Escuela Nostra Senyora de Montserrat se pretende una participación activa del centro y de los alumnos en el mantenimiento y cultivo del huerto vertical a través de un proyecto educativo insertado dentro de Escuelas + Sostenibles, que hará un seguimiento pedagógico que vincule la vida y la calidad ambiental en las ciudades con la importancia de la relación entre el hombre y la naturaleza.

Estos proyectos son acciones por la calidad y la educación ambiental en la ciudad, incorporando las escuelas como escenarios para explicar la importancia del verde urbano. Esta acción se enmarca en el trabajo del Ayuntamiento con la Obra Social ”la Caixa”, que hace más de diez años que colabora con Parques y Jardines para el desarrollo de la red de huertos urbanos de Barcelona.

En la actualidad, la red de huertos urbanos de Barcelona cuenta con 340 parcelas, de una superficie media de 23 m2, en 14 huertos urbanos que ocupan una superficie total de 28.300 m2. Todos los huertos de la red destinan 1 o 2 parcelas a personas en riesgo de exclusión social.

Con respecto a las instalaciones en las escuelas, el año pasado se hicieron en cuatro centros educativos: Sadako, Drassanes, La Pau i Patronat Domènech. Para este año está previsto desarrollar cuatro proyectos, incluyendo el de Nostra Senyora de Montserrat.

La iniciativa, además, se enmarca en el Plan del Verde y la Biodiversidad, que busca favorecer la creación de corredores verdes y de espacios con equilibrio biológico en la ciudad, y es coherente con la política de aprovechamiento de los espacios verticales urbanos, como el Plan de Medianeras de la ciudad, y con la construcción de muros verdes que permitan disminuir la contaminación química, compensar las emisiones de CO2, favorecer la biodiversidad y mejorar la estética.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...