martes, 1 julio 2025
Newsletter

Casi el 100% de los arquitectos españoles, griegos y portugueses, insatisfechos con su situación laboral

La 13ª edición de la encuesta de tendencias económicas llevadas a cabo por el Consejo de Arquitectos de Europa (CAE) confirma los signos y tendencias positivas ya observadas en las encuestas previas: el mercado de arquitectura se está recuperando lentamente y el sentir general de la profesión está mejorando – aunque la situación todavía es muy desigual de un país a otro.

El estudio de tendencias económicas muestra algunos signos alentadores en la profesión y el mercado arquitectónico a nivel general. En el último año, el nivel de optimismo en la profesión ha seguido aumentando poco a poco, alcanzando su nivel más alto desde que la encuesta fue creada en 2009. Por primera vez, los encuestados que juzgan la situación para la práctica arquitectónica como "satisfactoria", "buena" o "muy buena" se encuentran en la mayoría (51,5%). Un número casi igual de encuestados sin embargo todavía juzga la situación "mala" o "muy mala" (48,2%).

El análisis por países revela que en el mercado arquitectónico la valoración de la situación varía mucho de un país a otro. Al igual que en las encuestas anteriores, los países del norte de Europa, encabezada por Noruega y Finlandia, se mantienen más seguros y satisfechos que el resto de Europa. Persisten las dificultades en el sur, Europa Central y Occidental, donde en trece países, la mayoría de los encuestados juzgan la situación del mercado de la arquitectura como "mala" o "muy mala". Las tasas de satisfacción más bajas se observaron en Grecia, España y Portugal, donde casi el 100% de los encuestados expresaron su insatisfacción.

Asimismo, las previsiones de carga de trabajo para los próximos tres meses son alentadoras y por primera vez en la historia del estudio, un mayor número de encuestados esperan un aumento en lugar de una disminución de su carga de trabajo para los próximos tres meses (32,5% y 23,7% respectivamente). Una mayoría no espera ningún cambio significativo (43%). En general, las tendencias al alza son reportados en todos los segmentos del mercado: viviendas públicas y privadas, proyectos comerciales y otros proyectos públicos y privados.

Estas tendencias positivas se reflejan en las previsiones de dotación de personal a corto plazo en los estudios de arquitectura. Mientras que la gran mayoría no tiene previsto ningún cambio en el número de empleados en los próximos tres meses (67,5%), es interesante observar que los encuestados que esperan un aumento de su personal ahora exceden los que esperan una disminución (18% y 12,8 % respectivamente).

Por lo tanto la encuesta tendencia económica 13 confirma una recuperación gradual del mercado y un incipiente optimismo en la profesión en Europa, pese a la situación de insatisfacción generalizada en algunos países entre los que se encuentra España.

La encuesta se llevó a cabo entre diciembre de 2014 y enero 2015, y recibió 3.341 respuestas. Estas encuestas se realizan de manera regular por el Consejo de Arquitectos de Europa para entender mejor las tendencias económicas en el mercado arquitectónico.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...