jueves, 6 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoDemolición de dos edificaciones...

Demolición de dos edificaciones sin licencia para hotel y apartamentos en Galicia

El Consejo Ejecutivo de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) ha autorizado el gasto de 145.000 euros para proceder a la demolición de dos edificaciones para servicios hoteleros en el lugar de Pendente, en el municipio de Muros.

Estas edificaciones, que carecen de licencia municipal y de autorización autonómica, cuentan con una orden de demolición de septiembre de 2003, confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia en noviembre de 2007 e inadmisión de recurso de casación en 2009, que declara firme la orden de demolición.

Tras los reiterados incumplimientos de dicha orden y la imposición de varias multas coercitivas, en febrero de 2010 se dicta la ejecución forzosa mediante ejecución subsidiaria de la APLU a costa del obligado. El acuerdo de ejecución subsidiaria fue confirmado por sentencia del Tribunal Superior de Justicia en junio de 2012.

Tras la redacción del proyecto de demolición por los técnicos de la APLU y la aprobación del proyecto técnico de demolición, el siguiente paso será la licitación de las obras. Las previsiones son que este mismo verano estas dos estructuras no formen parte del paisaje del ayuntamiento de Muros.

Desde la Xunta se señala que demoler esta estructura, al igual que se hizo con un edificio en Raxó en el Ayuntamiento de Poio, constituye un ejemplo del buen trabajo que realiza la agencia: la reparación de ilegalidades urbanísticas y la protección del medio ambiente y el paisaje, ya que se trata de una construcción que constituye un claro ejemplo de feísmo.

El Consejo de la APLU también ha autorizado un gasto de 327,685.68 euros para la demolición de la estructura de un edificio de 74 apartamentos con sótano, planta baja, dos pisos y sótanos, en el municipio coruñés de Padrón.

El edificio carece de licencia municipal, no se adapta al entorno existente y no tiene el permiso exigido por los artículos 33 y 37 de la Ley 8 /1995, del patrimonio cultural de Galicia, ya que se coloca bajo la protección del Convento de los Dominicos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...