La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha inaugurado en Madrid la duodécima edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que se se celebra en esta ocasión bajo el lema Inflexión/Turning point. El objetivo es posibilitar y fomentar la participación con el fin de reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad que puedan representar el mejor y diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo en España de los años que comprende la convocatoria para su posterior difusión, debate y proyección nacional e internacional.
En su intervención, Pastor ha asegurado que los valores que inspiran la Bienal encajan en la hoja de ruta que el Ministerio de Fomento se ha marcado para la política de vivienda y restauración patrimonial.
En este sentido, ha indicado que, por un lado, se está reorientando la política de vivienda para adaptarla a las necesidades de los ciudadanos y a las características socio-económicas del momento actual. Por ello, se han puesto en marcha una serie de reformas para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a las personas que más necesidades tienen, y mejorar el parque de vivienda y entornos urbanos, a la vez que se fomenta la creación de empleo y se impulsa el crecimiento de nuestra economía.
Además de apoyar el alquiler, la titular de Fomento ha remarcado que otro de los objetivos es fomentar la rehabilitación de edificios, y la regeneración y renovación urbanas, para conseguir unas ciudades con mayor calidad.
Para ello, se han aprobado la Ley de medidas para la flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas; la Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas; y el Plan Estatal 2013-2016, de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbana.
La ministra ha señalado que en 2014 se destinarán 788 millones de euros para apoyar este cambio de modelo en la política de vivienda.
Por otro lado, y como muestra del compromiso que el Ministerio de Fomento tiene con la arquitectura y la rehabilitación, Pastor ha subrayado que, en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura, se ha decidido ampliar la parte de la inversión en obra pública que se dedica a la conservación de nuestro patrimonio, incrementando la aportación a proyectos de restauración y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, del 1% al 1,5%.