jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Sareb mira de reojo a Estrasburgo

Sareb no va a vender ninguno de sus activos en Estrasburgo, pero va a estar muy pendiente de la decisión que tome en esta ciudad francesa el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el mismo que la semana pasada anuló la polémica ‘doctrina Parot’. Los miembros de esta Corte sentenciarán, de manera definitiva, sobre si se produce el lanzamiento de los 43 ocupantes de un bloque de viviendas propiedad del ‘banco malo’ en Salt (Girona) o si, por el contrario, confirma las reticencias mostradas para otorgar hace unos días la suspensión cautelar del desalojo.

Se tome la decisión que se tome, la repercusión será inmediata por parte de los afectados. El TEDH deberá valorar, caso de decantarse por llevar a cabo la desocupación del inmueble, si existen medidas para prevenir la vulneración de los artículos 3 (prohibición de tratos inhumanos o degradantes) y 8 (derecho al respeto a la vida privada y familiar, incluida la inviolabilidad del domicilio) de la Convención Europea de Derechos Humanos, especialmente en relación a los menores, y concretamente las medidas sobre vivienda y asistencia social.

Si entiende que esas medidas son suficientes y tal vulneración no es tal, el Tribunal levantaría la suspensión cautelar al desalojo y, como mucho, recomendaría a España que actualice, a partir de ahora, su legislación en materia de alquiler social para acabar con la ambigüedad existente.

Pero también cabe la posibilidad de que los miembros del tribunal entiendan que esos artículos de la Convención Europea de Derechos Humanos no están suficientemente garantizados y que, por mucho título de propiedad que se arrogue Sareb, no ha lugar a levantar la medida cautelar y, por tanto, las 16 familias de Salt podrían seguir residiendo en los pisos ocupados.

De darse esta última situación se abriría un panorama ciertamente inquietante para los intereses de Sareb, al dar alas a que futuras familias opten por ocupar nuevos inmuebles del banco malo por diferentes puntos de España.

La semana pasada, tras la ocupación del stand de Sareb en la feria Barcelona Meeting Point por parte de integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipotecas (PAH), se produjo un encuentro entre las partes para ver si hay alguna vía para que Sareb pueda adentrarse en el tema del alquiler social. Algo que se antoja difícil de alcanzar sin menoscabo de sus cuentas, esas que le llevan a asumir un coste financiero diario de unos 3 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...