martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacional'La movilidad urbana pasa...

‘La movilidad urbana pasa por integrar viviendas, negocios y servicios’

La ciudad de Medellín, Colombia, ha sido sede de la celebración principal del Día Mundial del Hábitat 2013. Además de Medellín, otros festejos se llevaron a cabo en Londres, Singapur, Nairobi y otras ciudades de diversos portes alrededor del mundo y la movilidad urbana fue el tema en todas ellas. En Colombia, el Director Ejecutivo de ONU-Hábitat, Joan Clos, presentó el Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos 2013: Planificación y Diseño de la Movilidad Urbana Sostenible.

Clos destacó la importancia de la planificación integrada del uso del suelo y el transporte. "Para llegar a un sistema de movilidad urbana adecuado se necesita planificar ciudades de uso mixto, donde el suelo se integra con vivienda, negocios y servicios", dijo. Además, hizo un llamamiento para mejorar la accesibilidad al transporte urbano para que las personas puedan tener acceso a actividades de ocio, educación, empleo y servicios.

Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año, desde 1985, como el Día Mundial del Hábitat. El propósito de este Día es reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todas las personas a una vivienda adecuada.

También busca llamar la atención del mundo al hecho que todos tenemos la responsabilidad de dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos.

Las celebraciones en Medellín son parte de la Semana de la Movilidad, organizada por la alcaldía y el V Foro Internacional de la Movilidad en la que ONU-Habitat participa. El alcalde de Medellín, el Sr. Anibal Gaviria, destacó que Medellín es un ejemplo de compromiso con el transporte público masivo y es parte de la transformación social de la ciudad.

La celebración finalizó con un recorrido por la ciudad en el sistema de transporte público integrado, que une los servicios de metro, autobús, bicicleta pública, teleférico, y pronto tranvía. El director ejecutivo de ONU-Habitat también visitó proyectos sociales en el barrio de Moravia, un asentamiento informal de la ciudad en proceso de transformación gracias a las intervenciones de planificación urbana y la creación de centros culturales y educacionales para elevar la calidad de vida de la comunidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...