Madrid. La Fundación FAES celebra la décima edición de su Campus, por primera vez en Guadarrama, del 1 al 7 de julio. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación, José María Aznar, inaugurará los cursos el lunes 1 de julio a las 10:00 horas en el Complejo Cultural Residencial Fray Luis de León (Paseo de la Alameda, 39). En la sesión de apertura intervendrá también la secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. La clausura correrá a cargo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el domingo 7 de julio. Los tres cursos que componen la edición de 2013 llevan por título ‘Reformas para una economía hacia la recuperación’, ‘Una nueva relación atlántica’ y ‘Elementos para la reforma del Estado’.
El Campus FAES 2013 pretende ser, como cada año, un encuentro de estudio y análisis en torno a los principales temas que hoy se debaten en España y en el mundo. Durante el mismo se presentará el nuevo informe de FAES sobre la reforma fiscal. Asimismo, se analizarán las claves para la recuperación económica y las reformas necesarias para su consolidación y optimización; la reforma institucional, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la organización territorial del Estado, y la apertura de negociaciones para la creación de un área transatlántica de libre comercio, el reto de Europa ante la crisis del Estado del bienestar y el momento de cambio que vive América Latina, entre otras cuestiones.
Dirigido por el secretario general de FAES, Javier Zarzalejos, el Campus contará con la participación de los ministros de Defensa, Pedro Morenés; Economía y Competitividad, Luis de Guindos; Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. También intervendrán, entre otros, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi; el presidente del Instituto de Crédito Oficial, Román Escolano; el presidente de la CEOE, Juan Rosell; el historiador y escritor británico, Hugh Thomas; el expresidente de México, Felipe Calderón; la diputada en la Asamblea Nacional de Venezuela María Corina Machado y el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría.
REFORMAS PARA UNA ECONOMÍA HACIA LA RECUPERACIÓN
El primero de los cursos que componen esta nueva edición del Campus FAES, ‘Reformas para una economía hacia la recuperación’, dirigido por el director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación, Miguel Marín, se celebrará el 1 y 2 de julio. Durante el mismo se presentará el nuevo informe de FAES sobre la reforma fiscal. Con el objetivo de aumentar las posibilidades de crecimiento de la economía española, el nuevo documento apuesta por una mayor equidad y eficiencia y la máxima reducción de las distorsiones del actual sistema.
Además, el curso estará dedicado a analizar las reformas estructurales necesarias en España, la política monetaria europea y la importancia de una unión bancaria en la eurozona; así como la internacionalización de la empresa española y el objetivo español de reindustrialización. Las sesiones estarán enfocadas a realizar un diagnóstico que defina, tras el proceso de estabilización de la economía española, las claves para la recuperación económica y para su consolidación y optimización. Junto a esto, se debatirán aquellas reformas que puedan dotar a nuestra economía de mayor flexibilidad para adaptarse a una economía global cambiante, con menores costes de producción y que supongan una mayor competitividad y racionalidad para optimizar los recursos existentes.
UNA NUEVA RELACIÓN ATLÁNTICA
El 3 y 4 de julio tendrá lugar el curso dedicado a política internacional bajo el título ‘Una nueva relación atlántica’, organizado por la directora del Área de Internacional de la Fundación, Cayetana Álvarez de Toledo. Las sesiones abordarán la apertura de negociaciones para la creación de un área transatlántica de libre comercio con el objetivo de fortalecer el liderazgo de Occidente en un momento de graves desafíos.
Estas jornadas centrales del Campus reunirán a destacados políticos, académicos y expertos españoles y extranjeros para debatir también sobre la importancia esencial del Estado de Derecho y su inquietante retroceso en algunas naciones de América Latina, la batalla por la libertad librada por la disidencia cubana, la defensa de los Derechos Humanos como termómetro democrático de las transiciones árabes, y el reto de Europa ante la crisis del bienestar y el desafecto político.
ELEMENTOS PARA LA REFORMA DEL ESTADO
Finalmente, los días 5 y 6 de julio se celebrará el curso ‘Elementos para la reforma del Estado’, que coordinará el director de Constitución e Instituciones de FAES, Ignacio Astarloa. En el mismo se propondrá una reflexión sobre los debates que se han planteado en el último año acerca de la reforma institucional, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la organización territorial del Estado.
En este sentido, se aportarán elementos que contribuyan a la puesta en marcha de estas reformas y se plantearán soluciones para la mejor ordenación de nuestro Estado de las autonomías, gravemente cuestionado por proyectos de separación o privilegio incompatibles con la Constitución y con la cohesión nacional necesaria para que España supere cuanto antes y con la mayor fortaleza su situación actual. Además, en este curso se examinará la forma en que debería resolverse democrática y dignamente la derrota del terrorismo y la preservación de la memoria de sus víctimas.
PRINCIPALES PONENTES
El Campus FAES 2013 contará para sus conferencias y mesas redondas con más de 60 invitados, entre ellos académicos, políticos y analistas españoles y extranjeros, procedentes de más de diez países. A los nombres anteriormente citados se sumarán los secretarios de Estado de Justicia, Fernando Román; Comercio, Jaime García-Legaz; Energía, Alberto Nadal, y Administraciones Públicas, Antonio Beteta; la exministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio; el expresidente del Tribunal Constitucional, Álvaro Rodríguez Bereijo; el miembro del Consejo Nacional de Transición en Libia, Ahmed al-Zubair; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, y el coordinador nacional de Primero Justicia de Venezuela, Julio Borges.
Asimismo intervendrán en las sesiones el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell; el catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics, Luis Garicano; el catedrático emérito de la Universidad de Colonia, Juergen Donges; el profesor titular de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Rogelio Alonso; el profesor del IE Business School, Fernando Fernández, y el presidente del Foro de Negocio del mismo, José María Fidalgo. Participarán tambi&eac
ute;n los periodistas David Gistau, Santiago González, Florencio Domínguez, Ángeles Escrivá y Ana Romero; la bloguera cubana Yoani Sánchez, y el columnista del diario argentino La Nación Carlos Pagni, entre otros.