martes, 1 julio 2025
Newsletter

El 9% de los españoles tiene dos deudas impagadas por un valor medio de 11.088 euros

Madrid. El perfil de morosidad de los españoles a finales de 2012 es el de un ciudadano con dos deudas contraídas que suman un valor medio de 11.088 euros, lo que es el caso del 8,7% de la población de nuestro país. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio “El comportamiento de impago de los españoles” que acaba de ser presentado por Experian, compañía líder de servicios globales de información especializada en ayudar a las empresas a gestionar el ciclo de sus clientes desde la prospección al recobro. El informe también revela que 39% de los deudores tiene una deuda contraída con bancos y cajas, y el 20% entran en la categoría de “morosos profesionales”. La menor  formación, la existencia de más inmigración, el desempleo y la menor edad de sus miembros son circunstancias que afectan al aumento de la deuda.

El estudio, elaborado estadísticamente a partir de la morosidad que declaran las compañías en el Bureau de Crédito de Experian, ofrece un mapa completo de la morosidad (deudas impagadas y reclamadas) en nuestro país, así como las claves que inciden en mayor medida en el riesgo que presentan para las compañías los distintos perfiles como potenciales clientes o consumidores. Experian producirá “El comportamiento de impago de los españoles” una vez al año con la finalidad de ayudar a sus clientes a través del suministro de información crediticia, crítica para que las compañías mejoren sus resultados financieros.

Principales conclusiones

Por tipo de deuda, el 8,7% de los españoles está clasificado como moroso con una media de dos deudas contraídas que suman un importe medio de 11.088 euros. Los datos corresponden a ciudadanos mayores de edad (los únicos que legalmente pueden contraer una deuda). Dentro de este tipo de morosos, el 59% de ellos solo tiene contraída una deuda. Un 40% de los deudores debe menos de 500 euros y tan solo el 16% pasa de los 10.000. El 58% de los deudores ha desatendido pagos de compromisos financieros: un 39% con cajas y bancos y el 19% restante con otras entidades como cooperativas de crédito, emisores de medios de pago (tarjetas), otras entidades de crédito o SGR (Sociedad de Garantía Reciproca). Además de las del sector financiero, las deudas que más se impagan son las de telecomunicaciones, seguros, renting y energía, que acumulan un 66% de las mismas. Dentro de este grupo, los sectores de seguros, renting y energía tienen un volumen de reclamaciones residual sobre el conjunto. Por último, entre los morosos que tienen reclamados más de 10.000 euros, la categoría más numerosa es la que tiene compromisos con bancos y cajas, destacando un 5% de ciudadanos que adeuda una media de 45.235 euros proveniente de cuatro compromisos distintos y otro 3,5% que supera las cinco deudas de distinta procedencia, con un importe medio de 34.179 euros.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...