martes, 1 julio 2025
Newsletter

Los visados y los ‘indicadores adelantados’ de De Guindos

Madrid. Anda estos días diciendo el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que los ‘indicadores adelantados’ presagian una recuperación de la economía. Es cierto, aunque de manera muy tímida para el conjunto de los países de la OCDE, pero no está tan claro en el caso de España.

Esta semana, coincidiendo con los más de 800 empleados que FCC va a despedir de su filial de construcción, el Ministerio de Fomento ha actualizado las estadísticas correspondientes a las viviendas visadas durante el pasado mes de febrero.

Uno de esos ‘indicadores adelantados’ que se manejan, y que, a la vista de los datos ofrecidos, no resulta ni mucho menos esperanzador. Fueron en febrero 4.297 las viviendas visadas que, junto a las 3.274 certificadas en enero, suman 7.571 en los dos primeros meses del año.

La proyección para el conjunto del ejercicio apunta a que serán unas 35.000 las viviendas las que podrían iniciarse en 2013, siempre que se ejecutaran todas las visadas. Los datos de esta espectacular caída de la actividad residencial quedan bien apreciados si los comparamos con los que se daban hace siete años en el periodo álgido del  ‘boom’ inmobiliario.

Entonces, en septiembre de 2006, se visaron en España –solo en ese mes– nada menos que 126.753 viviendas. O sea, que solo en nueve días de ese mes se visaron todas las viviendas que lo harán durante los doce meses de 2013. Y seguimos sin tocar fondo.

Así que, si no son los visados de obra residencial, de dónde saca De Guindos ese optimismo. Puestos a escudriñar quizá lo haga en ese Indicador de Confianza de los Consumidores, que, aunque sigue siendo muy negativo, de casi el 33%, es cinco puntos mejor que el que se registraba el pasado mes de diciembre, al finalizar el trimestre anterior. Y lo mismo ocurre con el Índice de Confianza en el Comercio al por Menor, también menor aunque de manera casi insignificante.

Algunos de estos datos, creen algunos, evidencian una mejora porque no pueden ir a peor, no porque realmente estén mejorando las cosas, como queda evidenciado con ese indicador de confianza en los servicios, dos puntos y medio peor en marzo de 2013 que en diciembre de 2012.

Al margen de los visados, el indicador de confianza de la construcción anotó un valor medio en el primer trimestre de -46,7 puntos porcentuales, superior en casi 15 puntos al del periodo previo. Un avance que deja entrever la mejora en las expectativas de empleo y en la cartera de pedidos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...