sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaCampaña: 'Por unas viviendas...

Campaña: ‘Por unas viviendas accesibles y adaptadas’

Málaga. Según la Encuesta Mayores 2010 (Imserso) el 87,3% de las personas mayores prefiere vivir en su casa aunque sea solos. También es así para 65% de la sociedad española. Estos son resultados obtenidos del informe presentado por el IMSERSO  que  han lanzado una campaña para nuestros mayores titulado "doce causas para 2012". Correspondiendo al mes de noviembre, se lanzaba un informe sobre las viviendas accesibles y adaptadas y la opinión que nuestros mayores tienen de su percepción del hogar.

En dichas conclusiones que pueden descargarse en la Web del Imserso,se pueden apreciar todos los matices de las encuestas y estudios sobre la materia  realizadas con las siguientes conclusiones:

• Satisfacción con el lugar de residencia: De media el 24,8% de los mayores de 65 años se muestra muy satisfecho con su vivienda; el 59% bastante satisfecho; el 12,2% regular y el 4% poco satisfecho. Además la antigüedad de la vivienda no parece ser un motivo de gran insatisfacción, ya que el 60,8% de los propietarios de viviendas de más de 70 años y el 60,4% de los de viviendas con una antigüedad de entre 25 y 50 años, se declaran bastante satisfechos con la misma, aunque también son estos grupos de propietarios quienes en un 7,6% y un 3,9% respectivamente, se muestran insatisfechos con la misma.

• Por edades, con un 25,5% las personas mayores de entre 65 y 75 años se muestran muy satisfechos con su vivienda, mientras que los de más de 85 años son los que se declaran bastante satisfechos, aunque son estos últimos también en un 5% los que se muestran más insatisfechos. En general el 84% de los mayores cuya vivienda se encuentra en municipios de menos de 50.000 habitantes se muestran muy/bastante satisfechos, al igual que con el barrio donde se ubican (más del 90% muy/bastante satisfechos).

• Perfil Residencial de las personas mayores: Se caracteriza por ser de tipología vivienda baja/unifamiliar, seguida de casas en edificios, ya sea con o sin ascensor. La antigüedad de la vivienda es elevada, de forma que un tercio de los mayores reside en casas con más de 50 años, y tan sólo una décima parte lo hace en casas de construcción relativamente reciente (menos de 25 años).

• Otra de las variables analizadas en el estudio y que serviría para obtener el Índice Global de Necesidades de Autorrealización (IGNAU) fue la de cargas económicas de la vivienda, es decir alquileres o hipotecas. Como resultado señalar que el 13,6% de los mayores de 65 años en España tiene alguna de estas dos cargas económicas, por tanto el valor nacional es de 27 sobre 100.

• Con o sin ascensor: El número de plantas en edificios sin ascensor alcanza una media de dos y atañe al 21% de la población mayor; esta variable solamente tiene asociación estadística significativa con el tamaño del área de residencia, de forma que residir en ámbitos urbanos de 50.000 y más habitantes se relaciona con vivir en edificios con un número de plantas muy superior a la media.

• Como y Donde viven nuestros mayores: Según la Encuesta de condiciones de vida del INE 2011 el 90,5% de las personas mayores de 65 años tenían la vivienda en propiedad: 92,8% hombres y 87,8 mujeres. El resto, un 2,2% vive de alquiler a precio de mercado; un 3,3% con un alquiler inferior al precio de mercado y un 3,4% en una vivienda de cesión gratuita.

• En casa o en Residencias?: En España, según datos del Imserso (2009), el número total de plazas en servicios de atención residencial era de 356.232 a 1 de enero de 2009; el 97% correspondían a plazas en centros residenciales convencionales (344.543) y el 3% restante a otros “sistemas de alojamiento alternativos” (11.689). De estos la mayoría (72%) son viviendas tuteladas, un 22% apartamentos o pisos, siendo plazas de acogimiento heterofamiliar, el 6% restante. Dentro de su escasa representatividad, destacan entre estos “sistemas alternativos”, las viviendas tuteladas, cuya distribución territorial es muy desigual, si bien existen en casi todas las Comunidades Autónomas.

• Nuevos planes : Viviendas visitables:

–  En EEUU se pretende que la construcción de viviendas nuevas se realice con el menor coste posible y la apariencia más normalizada, pero bajo los criterios de visitabilidad, de tal manera que cualquier persona pueda ir como invitada y no ser discriminada por no poder acceder. Para ello las viviendas deben tener una zona libre de escaleras para entrar, puertas más anchas en el interior para permitir la movilidad y acceso a un baño.

– El Modelo Sueco recoge una iniciativa para  garantizar que las personas con discapacidad y las personas mayores cuenten con una vivienda adecuada. Así el Gobierno sueco creó la Delegación sobre Viviendas para Personas Mayores que ha analizado las necesidades y desarrollos de viviendas para este colectivo, basándose en el principio de que puedan vivir el mayor tiempo posible en sus hogares (kvarboendeprincipen).

Así el 93% de las personas mayores en Suecia vive en sus casas de siempre.Otra opción son las llamadas viviendas senior, donde se comparte zonas comunes, situadas cerca de hospitales o centros de atención social

–  El Gobierno danés orientó la planificación arquitectónica sobre bases científicas en cuanto al tipo de diseño de los alojamientos futuros para personas que precisan cuidados y encargó en 2004 a la Universidad un informe bajo el título “Bienestar subjetivo y tipología de viviendas” (Trivsel og boligform)

–  Alemania, Holanda o Francia también están evolucionando hacia modelos de viviendas normalizadas en las que viven pequeños grupos de personas, sobre todo para quienes presentan deterioros cognitivos o demencia. Son los denominados “Small Scale Living Units” en Holanda, o los “Cantou” franceses.

• Accesibilidad: Es un hecho que  la falta de accesibilidad representa una de las causas más frecuentes de discriminación de que son objeto las personas con discapacidad en nuestro país. Actualmente el Ministerio de Fomento dispone de  ayudas a rehabilitación de edificios y viviendas y Además, las CCAA tienen sus propios planes de rehabilitación de viviendas a los que pueden acogerse las personas que cumplan los requisitos requeridos

• Viviendas/Hogares  donde viven discapacitados: En un total de 3,3 millones de hogares españoles reside al menos una persona que afirma tener una discapacidad, lo que supone un 20,0% de los hogares españoles. En 608.000 de estos hogares la persona con discapacidad vive sola. Los principales problemas que se encuentra la población con discapacidad en su hogar son de movilidad (que afecta al 6,0% de la población), vida doméstica (4,9%) y auto cuidado (4,3%). Para el grupo de 80 y más años estos tres principales grupos de discapacidad afectan a siete de cada 10 personas con discapacidad, de tal forma que 8,6 personas mayores 80 años de cada 10, tiene dificultades para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). 

Diversas entidades colaboradoras de este proyecto han realizado algunas ideas y aportaciones entre las cuales se subrayan la concienciación d administraciones publicas, CCAA, Constructoras, Arquitectos, promover ayudas a la reha
bilitación, establecer en la grandes ciudades redes de apoyo para las personas mayores, en los entornos educativos la necesidad de crear entornos accesibles, potenciar los servicios de atención domiciliaria y uso de nuevas tecnologías en el hogar etc..

Pero sobre todo realizar campañas de comunicación para fomentar el concepto de vivienda accesible para todos. Se trata de que tanto administraciones, medios de comunicación como la ciudadanía seamos conscientes de la importancia de tener una vivienda accesible, ya que todos estamos obligados a envejecer con dignidad y querremos disfrutar de una "vivienda digna".

Silvia Velasco

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...