sábado, 1 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesGamesa obtiene financiación de...

Gamesa obtiene financiación de 260 millones para inversión en I+D+i

Madrid. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Gamesa han firmado un préstamo de 260 millones de euros en apoyo de las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del fabricante de aerogeneradores. La vicepresidenta del BEI, Magdalena Álvarez Arza, y el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, han firmado el contrato de financiación en Madrid.

El proyecto del BEI apoyará el programa de inversión en I+D+i de Gamesa, destinado al diseño y desarrollo de plataformas eólicas, onshore y offshore, de mayor potencia y orientadas a la reducción continua del Coste de Energía (CoE).

Las actividades de Gamesa en este ámbito se realizarán en los próximos tres años (2013-2015). La amortización del préstamo se ha establecido en un solo pago dentro de seis años (2018).

La iniciativa apoyará el desarrollo de tecnologías de energía renovable de vanguardia y contribuirá a reforzar la capacidad innovadora y mejorar la competitividad de los productos de Gamesa. Este es el tercer préstamo para actividades de I+D+i que el BEI firma con Gamesa en los últimos ocho años.

“La innovación en el sector eólico sigue siendo clave para el desarrollo de productos y servicios más competitivos, adaptados a una demanda cada vez más exigente. Este préstamo con el BEI, en condiciones preferentes, nos permitirá abordar nuestro ambicioso plan de producto y responder con desarrollos tecnológicos de vanguardia a las necesidades presentes y futuras de nuestras comunidades”, explicó Ignacio Martín, presidente y consejero delegado de Gamesa.

Por su parte, la vicepresidenta del BEI Magdalena Álvarez ha señalado que “el compromiso del BEI con la investigación, el desarrollo y la innovación, especialmente en un sector con tanto potencial e importancia como es el de las renovables, clave para garantizar un suministro de energía  seguro, sostenible y competitivo para Europa. La contribución del BEI va, por tanto, más allá de su capacidad de financiación a largo plazo, en estos momentos de restricciones de liquidez. Con este préstamo estamos invirtiendo en futuro y sentando las bases para el desarrollo de nuevos productos y tecnologías que nos permitan un crecimiento de calidad en los años venideros”.

Las inversiones de este préstamo responden a los objetivos del Banco y la UE de apoyo a la energía sostenible, competitiva y segura y al fomento de la capacidad tecnológica de las empresas. El BEI está muy involucrado en la financiación de inversiones destinadas a aumentar la competitividad de la economía europea, impulsando proyectos de inversión en investigación, desarrollo e innovación especialmente en el área de energía, dentro de la Acción por el Clima del Banco.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...