martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialAndalucía exige un 'consenso...

Andalucía exige un ‘consenso razonable’ en la reforma de la Ley de Costas

Sevilla. La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha alertado de la “honda preocupación” generada en torno a la reforma de la Ley de Costas española, actualmente en tramitación en las Cortes Generales, por lo que ha exigido que la modificación de esta norma “de gran calado social” sea fruto del “consenso razonable entre las distintas fuerzas políticas para que se asegure su estabilidad en el tiempo”.

Así se ha expresado ante los participantes en las XIII Jornadas de Administraciones Portuarias de las Comunidades Autónomas, donde responsables de puertos de Cataluña, Canarias, Asturias, Islas Baleares, Galicia, Valencia, Cantabria, Murcia y Andalucía debaten sobre los modelos de gestión y las consecuencias de la reforma de la ley.

Elena Cortés ha explicado algunas de las modificaciones que pretende introducir esta normativa, cuyo fin es “priorizar los intereses privados en detrimento del interés general, persiguiendo una privatización parcial de determinados puertos, como son las marinas interiores”. “Tal como está redactada la modificación legal, estos garajes náuticos escapan al dominio público y podrían ser de propiedad privada, lo que representa un avance en la privatización”, ha asegurado la consejera, para quien “la ley también plantea dudas” sobre el ejercicio en estas zonas de las potestades administrativas en materia de navegación y medio ambiente.

También ha criticado que se amplíe “sin justificación concreta” el plazo de las concesiones a empresas privadas, relativas fundamentalmente a los puertos deportivos, la mayoría con títulos que fueron otorgados por el Estado en época predemocrática. Esta propuesta, a su juicio, refleja una “falta de seguridad jurídica que afecta tanto a la ciudadanía en general, que debe ser siempre la beneficiaria de la gestión del dominio público, como a los usuarios concretos de esos puertos, ya que no se delimita con exactitud la naturaleza de las concesiones objeto de la nueva regulación, ni el año a considerar para el cómputo de plazos”, ha indicado.

Elena Cortés ha denunciado además la imposición de un canon –denominado demanial- que deben pagar los concesionarios en puertos autonómicos y que no se exige en los del Estado, “lo que provoca, además de una práctica confiscatoria, un riesgo de quiebra tanto para el concesionario como para el sistema portuario autonómico en beneficio del estatal”.

“Por todos estos motivos espero que el trámite de esta reforma de ley en el Congreso y el Senado sirva para corregir estas cuestiones”, ha afirmado la consejera, por lo que ha invitado a todos los participantes y representantes autonómicos en estas jornadas a reflexionar sobre estos asuntos “con el fin de garantizar el correcto y buen funcionamiento de nuestros puertos y su traducción en términos de actividad productiva, creación de empleo y servicio a la ciudadanía”.

Integración puerto-ciudad

La consejera ha defendido la “importancia social” de los puertos “y más aún en Andalucía, donde se encuentran siete autoridades portuarias y 37 puertos de titularidad autonómica, que mueven más de la cuarta parte de las mercancías del conjunto de puertos de España”. Basándose en ese “enorme potencial de dinamización e impulso de sectores productivos”, Elena Cortés ha abogado por “abrir las políticas públicas en puertos a la participación ciudadana” y generar un debate social.

“La ciudadanía tiene mucho que decir, sobre todo en la integración de los puertos en la ciudades”, ha afirmado la consejera, por lo que ha confiado en que la jornada monográfica que se celebra mañana en el marco de este encuentro sirva para avanzar en la consecución de dicho objetivo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...