martes, 1 julio 2025
Newsletter

El importe medio de las hipotecas en abril sube un 0,7% interanual y alcanza los 114.340 euros

Madrid. Durante el mes de abril el importe medio de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros de la propiedad se sitúa en 114.340 euros, cifra un 0,7% superior a la del mismo mes del año 2011 y un 1,5% mayor que la registrada en marzo de 2012, según la Estadística de Hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de hipotecas sobre viviendas, el importe medio es de 99.662 euros, un 7,1% menos que en abril de 2011 y un 4,0% inferior al registrado en marzo de 2012.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas es de 3.760 millones de euros en abril, lo que supone una disminución interanual del 28,8%. En viviendas, el capital prestado supera los 2.142 millones de euros, un 36,1% menos.

Los bancos son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante abril (71,6% del total). Las cajas de ahorro conceden el 11,6% y otras entidades
financieras el 16,8%. En cuanto al capital prestado, los bancos conceden el 72,6% del total, las cajas el 11,8% y Otras entidades financieras el 15,6%.

El tipo de interés medio en abril de 2012 es del 4,38%, lo que supone un aumento del 8,4% en tasa interanual y del 0,2% respecto a marzo de 2012. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 4,53% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,54% y el plazo medio de 23 años. El 92,8% de las hipotecas constituidas en abril utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,2% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84,6% de los nuevos contratos.

En abril, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 26.494, lo que supone un aumento interanual del 16,4%. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones crece un 17,0%.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en abril se producen 21.417 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento interanual del 14%. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 3.387, un 22,8% más. Por su parte, en 1.690 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone una subida del 39,6%. De las 26.494 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad durante abril, el 36,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés.

El porcentaje de hipotecas a interés fijo se reduce después del cambio de condiciones (del 4,6% al 3,2% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo variable. Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la principal referencia. El interés medio más bajo, tanto antes del cambio como después, es el Tipo Activo de Referencia de Cajas. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos aumenta 0,91 puntos en las hipotecas a tipo fijo y disminuye 0,26 puntos en las hipotecas a tipo variable.

En abril se cancelan registralmente 33.883 hipotecas, un 15,1% menos que en el mismo mes de 2011. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descienden un 10,5% y las canceladas sobre fincas urbanas un 15,3%. Las cancelaciones registrales de hipotecas sobre viviendas se reducen un 20,2% en tasa interanual.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en La Rioja (207). Esta comunidad presenta la mayor tasa de variación interanual (33,9%), mientras que la evolución más negativa se da en Región de Murcia (–45,0%). Comunidad de Madrid registra el mayor importe medio hipotecado (169.173 euros) y Castilla y León presenta la mayor tasa de variación interanual positiva (31,4%).

Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes es mayor son Comunidad Valenciana (145) y Castilla-La Mancha (119). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (122) y Cantabria (117).
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...