miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Se vende un 15% menos de suelo y un 33% más barato

Madrid. La superficie trasmitida de suelo en el primer trimestre de 2012 asciende a 4,6 millones de metros cuadrados, por un valor de 582,9 millones de euros. Respecto al primer trimestre de 2011, las variaciones interanuales representan un 15,2% menos de superficie transmitida y un 32,9% menos del valor de las mismas. Datos que vuelven a confirmar que estamos ante un mercado prácticamente paralizado, sin apenas demanda, y solo con ventas alejadas de proyectos para su desarrollo.

En cuanto a las 3.598 transacciones realizadas entre enero y marzo suponen un descenso del 18,6% sobre las realizadas en el cuarto trimestre de 2011 y un 19,2% menos que las que se llevaron a cabo en el primer trimestre del ejercicio pasado, cuando se transmitieron 4.453 solares. En los municipios con más de 50.000 habitantes el número de solares vendidos entre enero y marzo fue de 532, un 11,3% menos que el primer trimestre del año anterior.

El precio medio del suelo registró una caída del 16,4% en el primer trimestre de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 177,6 euros por metro cuadrado, al tiempo que cayó un 2,7% frente al trimestre anterior, moderando así la caída tras cerrar 2011 con el mayor descenso desde el inicio de la crisis (-19,8%) y encadenar seis años consecutivos de reducciones.

En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del metro cuadrado disminuyó en tasa interanual un 11,8%. En concreto, los precios más elevados se registraron en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Madrid, con una media de 732,7 euros el metro cuadrado; Barcelona, con 674,2 euros y Zaragoza, con 507,1 euros, mientras que los precios medios más bajos se dieron en las provincias de León, con 90,5 euros, Santa Cruz de Tenerife, con 149,4 euros, y Almería, con 160,9 euros.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...