Madrid. Los gastos son los mismos, si no más, pero los ingresos cada vez son menores como consecuencia de la crisis económica. El desempleo de las familias y la capacidad para generar ingresos se empieza a dejar sentir en los impagos de las cuotas para el sostenimiento de las comunidades de propietarios. Por ello, casi la cuarta parte de estas comunidades no está al corriente de pago.
Era un secreto a voces. Ahora el dato se ha expuesto con toda su crudeza sobre la mesa del Congreso Nacional de Administradores de Fincas que se celebra en Valencia. Y lo que dejan de pagar los propietarios de las viviendas se extiende a todas las partidas presupuestarias, incluso a la de los propios administradores. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, a los profesionales del sector se les adeudaban 2.000 millones de euros a finales de 2011.
Sobre el congreso también ha sobrevolado la preocupación de los administradores acerca de la futura regulación. En este sentido, el presidente del Consejo General de Administradores de Fincas de España, Miguel Ángel Muñoz Flores, ha reclamado la colegiación para, a renglón seguido, señalar que si el Gobierno legisla en sentido contrario “cometería un error”.
Entre otras cosas, porque a juicio de Muñoz, además del trabajo estrictamente profesional de administrar las cuentas de las fincas, la mayoría de los profesionales –en España hay actualmente 15.300 administradores de fincas profesionales que se encargan del 85 % de las comunidades de propietarios– ejercen un papel de moderador que evita la llegada de los temas a los juzgados.
Muñoz Flores también se ha mostrado partidario de que el Gobierno “modifique suficientemente la normativa estatal para que se acepte la dación en pago”. Entiende que el banco que ha concedido el préstamo hipotecario “ya tiene remuneración suficiente” con la entrega de la propiedad del inmueble. De no ser así, ha resaltado, las personas que, además de perder el piso, deban hacer frente el pago del total de la hipoteca, se convertirán en “ciudadanos sin futuro durante su vida o parte de la de sus herederos”.