martes, 1 julio 2025
Newsletter

La Comunidad de Madrid anima a los promotores a mantener el impulso del sector inmobiliario

Madrid. La Comunidad de Madrid es actualmente paradigma de renovación e impulso del sector inmobiliario, con desarrollos urbanísticos que no se paran. Así lo destacó el viceconsejero de Vivienda y Suelo, Alejandro Halffter, en la clausura de la Asamblea general ordinaria de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).

Halffter detalló que estos ejemplos se encuentran en Valdebebas, donde 4.000 viviendas de las 12.500 proyectadas ya tienen licencia, de las cuales un 45% cuentan con algún tipo de protección. Este desarrollo ha implantado un nuevo sistema de financiación de la construcción para seguir adelante.

Otros ejemplos de desarrollos que están avanzando son Los Molinos y Buenavista, en Getafe, donde gracias a la posibilidad de compatibilización de obras de urbanización y construcción, ya están iniciadas el 70% de las 12.000 viviendas y se han entregado un 30%.

De este modo, la Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda. Mientras en la región los visados de obra nueva se incrementaron un 20% en 2011, en el resto de España se ha producido un descenso generalizado puesto que los visados de obra nueva caen un 14%.

El viceconsejero animó a los promotores inmobiliarios a innovar y reinventarse para adaptarse a la demanda real en estos momentos de crisis, donde es necesaria una construcción de calidad, con nuevas soluciones constructivas, y a impulsar la rehabilitación, así como nuevas fórmulas de financiación.

Halffter añadió que la Comunidad de Madrid continúa liderando la construcción de viviendas de obra nueva, rompiendo la tendencia a la baja del resto de España, y el sector muestra claramente su recuperación. “El inmobiliario –afirmó– es un sector al que desde el Ejecutivo de Esperanza Aguirre se apoya sin complejos por su capacidad para generar empleo, tanto en obra nueva como en rehabilitación, y por tratarse en definitiva de un sector clave para la recuperación económica”.

El Ejecutivo regional ha puesto en marcha diferentes medidas para apoyar a este sector estratégico, como la agilización de trámites administrativos como licencias y eliminación de trabas administrativas, la reducción de costes del suelo mediante la eliminación de cesiones, o la compatibilización de las obras de urbanización y construcción a través de la modificación de la Ley del Suelo.

Las transacciones inmobiliarias de vivienda nueva se mantienen constantes en la región con un crecimiento del 0,20%, mientras en el resto de España han caído más de un 20% en 2011 respecto al 2010. En cuanto a las viviendas protegidas, el sector se ha convertido en refugio puesto que el 61% de las viviendas iniciadas en la Comunidad de Madrid son protegidas frente al 40% a nivel nacional.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...