martes, 1 julio 2025
Newsletter

Debate sobre la accesibilidad en la arquitectura y el urbanismo, en la tecnología y en los medios

Pamplona. La Asociación Accesibilidad Universal (AAU) y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra celebrarán los días 17 y 18 unas jornadas en el campus pamplonés. En ellas, expertos de diversos sectores analizarán la relación de la accesibilidad con los medios de comunicación, la tecnología y el urbanismo, entre otros temas.

En la inauguración intervendrán Anai Astiz, consejero de Fomento y Vivienda del Gobierno de Navarra; Marcelo Talens, presidente del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (Delegación de Navarra); José María Casado, presidente de AAU; e Icíar Astiasarán, vicerrectora de Investigación de la Universidad.

El programa las Jornadas de Accesibilidad Universal comenzará el día 17, con dos bloques de temas: la ‘Visión humana de la arquitectura’ y ‘La accesibilidad en la tecnología’. Sobre el primero hablará el arquitecto Antonio Lamela, autor de la Nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, la ampliación y remodelación del Bernabéu y del proyecto de la T4 de Barajas. En la segunda sesión debatirán Juan Luis Quincoces, director general del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad; Ramón Palau, gerente de Transporte Urbano Comarcal (TCC) de Pamplona; José Manuel Azorín, jefe de productos sociales de Vodafone España; y Luis Serrano, profesor de la Universidad Pública de Navarra.

La jornada del día 18 empezará con una mesa redonda sobre ‘La accesibilidad en los medios de comunicación’, en la que participarán Belén Ruiz, directora técnica del Centro Español Subtitulado y Audiodescripción; Alberto Guzmán, periodista de Diario de Noticias; Marko Galarza, director de la empresa de servicios informáticos Anet S.L.; y Roberto Cámara, director de Navarra Televisión.

Un ‘gurú’  finlandés disertará sobre la arquitectura y los sentidos

La siguiente sesión se centrará en la ‘Accesibilidad en la edificación y en el urbanismo’. Tendrá como ponentes a Juan Novillo, gerente de Consumo de AENOR; Enrique Rovira-Beleta, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Catalunya; Iñaki Bergera, profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza; y José Vicente Valdenebro, gerente del Ayuntamiento de Pamplona.

Posteriormente, el arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa ofrecerá la conferencia ‘La arquitectura de los sentidos’. Este especialista fue director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor en la Universidad de Tecnología de Helsinki. Ha escrito numerosos artículos, y su obra Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en escuelas de arquitectura de todo el mundo.

En la clausura intervendrán el coordinador del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada; el alcalde de Pamplona, Enrique Maya; el director de la Escuela, Mariano González Presencio; y el presidente de AAU, José María Casado. Por otro lado, en el marco de las jornadas se entregarán galardones y reconocimientos a empresas, instituciones y profesionales liberales. Asimismo, se concederán los premios del concurso de accesibilidad ‘Centro Intergeneracional en Pamplona’, en el que han participado los estudiantes de la asignatura Proyectos II.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...