miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaAnálisis de vulnerabilidad sísmica...

Análisis de vulnerabilidad sísmica de la Iglesia de San Cristóbal de Lorca

Valencia. AIDICO, el Instituto Tecnológico de la Construcción, ha culminado los trabajos de Inspección, análisis y evaluación del estado estructural de la Iglesia de San Cristóbal de Lorca (Murcia) tras el sismo ocurrido -hoy hace un año- donde, parte de su estructura sufrió graves desperfectos. Estos estudios se han desarrollado con avanzada tecnología para analizar los daños o lesiones producidos por el seísmo en la torre-campanario, arcos, bóveda central así como en las bóvedas laterales.

El trabajo realizado se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre la Fundación Luz de las Imágenes y el Instituto AIDICO, para la promoción y uso de las tecnologías avanzadas en el proceso de diagnóstico y evaluación de los Bienes de Interés Cultural (BIC).

Los análisis llevados a cabo han tenido como objetivo la evaluación del alcance de los daños, el diagnóstico de la estructura afectada a través de pruebas experimentales y análisis teóricos. Así, técnicos del Instituto han establecido las recomendaciones necesarias para la intervención estructural en la iglesia, como la de no usar hormigones ni acero para que no añadan peso a la estructura del templo del XVII. Posteriormente, a dicho análisis se plantea un conjunto de acciones para la mejora sísmica de la construcción respetuosa con el valor histórico del templo, y no sólo actuaciones de reparación.

En este sentido, los trabajos técnicos han consistido en la inspección de detalle de los daños o lesiones producidas por el seísmo, la aplicación de técnicas sónicas y ultrasónicas de los pilares, la caracterización mecánica de las fábricas para conocer las características resistentes, compositivas y de homogeneidad en pilares. Aunque el mayor foco de atención lo han obtenido el campanario  así como la cúpula de la nave central mediante observación de radar interferométrico ya que han resultado gravemente afectados por el terremoto.

Reconstrucción Iglesia de Panamá

Cabe destacar que el Instituto -en su estrategia de internacionalización- ha logrado una licitación gestionada por Naciones Unidas  para la recuperación del patrimonio histórico de Panamá.

El acuerdo consiste en la realización de los estudios previos y el diseño del manual de preservación del Complejo Monumental de Nuestra Sra. de la Merced del casco antiguo de Panamá. Se trata de una Iglesia del s. XVII cuyo edificio y entorno se tiene que recuperar dado el alto grado de deterioro. En este sentido se mejorará su artesonado de madera así como los deterioros en la fachada provocados por el paso del tiempo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...