miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosSeminario sobre ‘La electricidad...

Seminario sobre ‘La electricidad personalizada: las redes inteligentes y los ciudadanos’

Murcia. Profesionales y responsables de redes eléctricas, empresarios e investigadores especializados han analizado en Murcia las ventajas de las redes inteligentes para fomentar el uso racional de la energía en el marco del seminario ‘La electricidad personalizada: las redes inteligentes y los ciudadanos’, organizado por la Comunidad Autónoma de Murcia y la Fundación Gas Natural Fenosa.

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, inauguró el seminario que, a su vez, fue clausurado por el consejero de Presidencia, Manuel Campos, ambos acompañados por el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro Fábregas.

La jornada analizó el nuevo escenario energético, marcado por los variados agentes generadores de energía y los distintos tipos de consumidores, así como por la política europea del denominado ‘20-20-20’, donde se persigue que todas las comunidades reduzcan las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera en un 20 por ciento, al igual que su consumo energético y que el 20 por ciento del consumo provenga de fuentes renovables.

En el encuentro se abordó la necesidad de replantear la actual situación del mercado que requiere de redes eléctricas distintas, como son las denominadas 'redes inteligentes', capaces de integrar las necesidades y requerimientos de estos nuevos generadores y de estos nuevos clientes.

Estas redes integran a todos los usuarios utilizando la tecnología digital, con el objetivo de ahorrar energía, reducir costes e incrementar la fiabilidad y la calidad del sistema de suministro eléctrico. La implantación de esta red supone la instalación de los denominados contadores inteligentes, que permitirán realizar lecturas reales todos los meses, detectar fallos en la red y proporcionar, entre otros aspectos, información sobre los consumos de manera que se permita reducir en el gasto de la factura eléctrica.

Asimismo, durante la jornada se presentó el libro ‘Las redes eléctricas inteligentes’, elaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, bajo la dirección de Tomás Gómez, en el que se contemplan los diferentes componentes de la tarifa eléctrica, sus costes y la utilidad que estos cambios tendrán para el consumidor final.

Con este seminario, la Comunidad y la Fundación Gas Natural Fenosa continúan con el desarrollo de su actividad y la difusión de elementos significativos de la energía y el medio ambiente, para promover la protección del entorno, así como la información, formación y sensibilización de la sociedad en el respeto y conservación del medio ambiente.

El reto que representan las redes inteligentes para las empresas eléctricas centró gran parte del seminario, donde expertos del sector indicaron que estas redes permitirán alcanzar un suministro seguro, eficiente y sostenible, a la vez que lograrán un uso adecuado de las soluciones y tecnologías a fin de planificar y explotar mejor las redes existentes, controlar inteligentemente la generación eléctrica (incluida la renovable) y posibilitar nuevos servicios energéticos y mejoras de la eficiencia.

Para ello, es necesario integrar a los hogares y convertirlos en participantes activos dentro las redes inteligentes. La incorporación de este nuevo actor requiere de la superación de barreras tecnológicas y sociales para conseguir generar nuevas oportunidades.

Por último, se abordó el objetivo de la gestión activa de la demanda para la optimización del consumo final, y por tanto, para la reducción del coste de ese consumo, sin mermar la calidad y sin dejar de satisfacer las necesidades de los usuarios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...