miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Uralita alarga dos años el pago de 275 millones de deuda

Madrid. Uralita sigue envuelta en el proceso de refinanciación de su deuda financiera. Ahora, el alargue para pagar a sus acreedores 275 millones de euros se prolonga dos años más, hasta marzo de 2014, siempre que no haya sorpresas y las entidades financieras (con el Santander, Banesto y Bankia a la cabeza) aprueben, antes del próximo 28 de marzo, los acuerdos alcanzados y formalicen los correspondientes contratos con el grupo de materiales de construcción.

La nueva estructura de deuda, cuyo vencimiento se aplaza hasta marzo de 2014, incluye un crédito sindicado de 84 millones, firmado en 2009 y encabezado por el Banco Santander, otros 66 millones en líneas bilaterales, y 125 millones de euros más repartidos entre los 104 millones que vencían ahora y otros 20 millones que ya tenían fecha de amortización en 2014. Los 104 millones de deuda procedente de bonos emitidos entre inversores estadounidenses hace ocho años ya fueron incluidos en 2010 dentro del fondo de maniobra negativo de 216 contabilizado.

La nueva ronda de refinanciación se produce en un momento en el que el negocio de la empresa sigue deteriorándose por la situación económica en Europa, y sobre todo en España, que le llevó a perder 27 millones de euros en 2011 tras aportar 25 millones en dotaciones de saneamiento para hacer frente al deterioro de activos. Sin esta aportación y otras pérdidas contables de casi dos millones derivadas de la venta de terrenos no utilizados por la multinacional española, el resultado hubiera quedado prácticamente neutro, cercano a cero, en línea con el obtenido en 2010.

Un freno de la actividad en España que se ha visto equilibrada con la diversificación internacional. Del total de 667 millones de euros facturado, el 68% se realizó fuera de nuestro país. Y es en el Viejo Continente donde Uralita confía en aumentar la facturación por el crecimiento en Europa del negocio de productos aislantes y de otros enfocados a la eficiencia energética en Europa, así como una mejora de márgenes soportada por los programas de mejora operativa.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...